Los beneficios de Aena durante el primer semestre se situaron en los 607,7 millones de euros, el que supone una cifra de algo más del doble (+118,9%) que los 227,5 millones de euros del mismo periodo del año pasado y un 8,7% más que los seis primeros meses de 2019, un año antes de la pandemia que arrasó con los ingresos de la compañía. Según ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos totales consolidados durante el primer semestre se incrementaron hasta los 2.332 millones de euros, es decir, un 24,1% más que el mismo periodo del año pasado. Los ingresos aeronáuticos lograron los 1.277,1 millones, un 19,4% más que en 2022 y los ingresos comerciales superaron los niveles de 2019, hasta los 715,3 millones de euros, un 29% más que hace un año.
Entre enero y junio de 2023, Aena obtuvo un resultado bruto de 1.170,3 millones de euros, un 49,5% más que el mismo periodo de 2022 (783 millones) a pesar de que se mantiene ligeramente inferior a los del 2019 (1.189,3 millones). El total de pasajeros del grupo Aena, contando los aeropuertos del Estado, Luton y del nordeste del Brasil, crecieron hasta los 144,1 millones, un 22,8% más que el mismo periodo de 2022 y supone una recuperación del 100,5% del tráfico prepandemia.
Sube más de un 20% el tráfico de pasajeros
Por los aeropuertos de Aena en el Estado, pasaron 129,4 millones de pasajeros, un 23,4% más que el primer semestre del año pasado y equivale al 101,2% del tráfico de los seis primeros meses de 2019. Por otro lado, en la reunión de este martes, el consejo de administración aprobó la propuesta tarifaria a partir del 1 de marzo de 2024 en 10,35 euros por viajero, cifra que supone una variación del 4,09% respecto al precio máximo por pasajero de 2023.