MónEconomia
Veolia se multiplica en Estados Unidos con la compra de Clean Earth por 2.600 millones

Veolia continúa su expansión internacional, en esta ocasión hacia Estados Unidos, con una adquisición clave en el negocio del tratamiento de residuos peligrosos. La multinacional ha cerrado la compra de la estadounidense Clean Earth, uno de los actores clave de la industria, por 2.600 millones de dólares, un múltiplo de 9,8 veces el resultado antes de impuestos. Se trata de la compra de mayor volumen que ha asumido la compañía francesa desde la fusión con Suez. Con el acuerdo, que han firmado con el gigante de soluciones medioambientales Enviri, Veolia duplica su presencia en el vertical de residuos peligrosos de EE. UU., un segmento económico «de rápido crecimiento». Se convierte, de esta manera, en la segunda empresa más importante del país dedicada al control de este tipo de desechos. Según la CEO de la compañía, Estelle Brachlianoff, «la continua transformación de la cartera mejora el perfil de crecimiento y la solidez del grupo, posicionándolo de forma única para abordar la demanda sostenida de seguridad ambiental».

Con la incorporación de Clean Earth, que se completará previsiblemente a finales de 2026, Veolia amplía su plataforma operativa para todos los Estados Unidos. La compra otorga una cobertura de mercado más amplia, y una «cartera avanzada de capacidades técnicas» para un sector cada vez más intensivo en tecnología. Además, genera sinergias de unos 120 millones de euros a partir del cuarto año de la fusión; si bien la contribución neta a los beneficios será aún más temprana, a partir del segundo año. Según las estimaciones de la multinacional, los ingresos del vertical de gestión de residuos peligrosos se dispararán hasta los 5.200 millones de euros.

El crecimiento del Ebitda se elevará hasta el 10% hasta 2027; mientras que el margen se elevará hasta el 17%. Según Brachlianoff, la operación «acelera la estrategia de rotación de activos y optimización de la cartera con desinversiones adicionales de activos de aproximadamente 2.000 millones de euros»; hasta un total de 8.500 millones de euros desde el inicio de su programa GreenUp, dedicado a la expansión internacional de la actividad ambiental. En total, el negocio en Estados Unidos de Veolia escalará hasta los 6.300 millones de euros.

Operarios de Veolia / Veolia
Operarios de Veolia / Veolia

Un sector «especialmente robusto»

Veolia amplía su cartera de activos en un sector «especialmente robusto», como es el de la gestión de residuos peligrosos. De hecho, a pesar de la mala racha económica en el país, el conjunto de la industria gana más en términos interanuales. Se trata de un eslabón esencial de cadenas de valor de nuevas tecnologías esenciales, como las renovables, los semiconductores o la industria farmacéutica. Los cambios en estos sectores, así como los múltiples traslados a territorio estadounidense de empresas que reubican su actividad, «generan una fuerte demanda, oportunidades de crecimiento y resaltan la necesidad urgente de soluciones de tratamiento efectivas».

En este contexto, las 82 ubicaciones y más de 700 autorizaciones de actividad por parte de los reguladores de seguridad ambiental del país, Clean Earth es «altamente complementaria» con Veolia. «La entidad combinada acelerará las sinergias y el crecimiento con una eficacia más importante», argumenta la multinacional. «Reforzamos nuestras capacidades globales en residuos peligrosos y aumentamos aún más nuestra presencia internacional», concluye Brachlianoff; que prevé un «sólido potencial de creación de valor» una vez se complete la compra.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa