MónEconomia
La venta en línea dispara el ocio nocturno una semana antes de Fin de Año

Los locales de ocio nocturno miran con optimismo la nochevieja, que podría suponer el 5% de la facturación anual del sector. A una semana vista de la noche «más importante» del año para estos empresarios, la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) detalla que ya se han vendido el 60% de las entradas. Un hecho que se explica por la avalancha de ventas en línea de estos días. El secretario general de la patronal, Joaquim Boadas, detalla que, desde la pandemia, la gente «se ha acostumbrado a comprar entradas en línea» y que esto «ha provocado que haya un incremento en la adquisición de entradas anticipadas».

En declaraciones a la ACN, Boadas explica que el ritmo de ventas de esta semana hace pensar que el 31 de diciembre se llenarán el 90% de las discotecas, cifra levemente superior a la de 2022 y bastante mejor que la de 2019. Según la patronal, el ritmo de venta es «homogéneo» en todo Cataluña y las principales discotecas catalanas colgarán el cartel de entradas agotadas «entre el 28 y el 29 de diciembre». La previsión es que la actividad se concentre en las cuatro capitales del país y en los locales de la costa.

El secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas, en su despacho a Girona | Ariadna Reche, ACN

«Esperamos que esto permita que todos estos establecimientos, que sufrieron tan económicamente durante la pandemia, se vayan rehaciendo despacio», afirma el secretario general de Fecasarm. El sector ha superado con éxito el puente de diciembre y «ha concentrado la mayoría de cenas de Navidad de empresa» durante la última semana laboral antes de Navidad.

Menos fiestas ilegales

Por otro lado, los empresarios del ocio nocturno aseguran que han detectado una «disminución de la oferta de fiestas en espacios no habilitados para este tipo de celebraciones, como pabellones, polideportivos o casas rurales». En todo caso, desde Fecasarm reconocen que es complicado descubrir este tipo de fiestas porque no acostumbran a anunciarse en las redes sociales, pero mantienen que están atentos para denunciar ante la policía cualquier indicio de acto sin licencia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa