MónEconomia
Las ‘telecos’ de la UE exigen poder competir «a escala mundial»

Las 20 principales compañías de telecomunicaciones de la Unión Europea (UE), entre las cuales destacan Telefónica, Deutsche Telekom, Orange o Vodafone, han firmado una carta abierta para exigir en Bruselas cambios normativos en el sector que los permitan «competir a escala mundial» y poder hacer las inversiones en redes necesarias para llegar a los objetivos que se ha marcado Europa para 2030. Las telecos firmantes se quejan de que actualmente el sector «no es bastante fuerte» para acometer las grandes inversiones en redes para conseguir los objetivos de la Década Digital, para el que se requieren, según las estimaciones de la Comisión Europea, en torno a 174.000 millones de euros hasta 2030.

«Muchas operadoras apenas rentabilizan su coste de capital» en un contexto en el cual el precio que pagan los clientes por sus servicios al por menor «ha disminuido en general en los últimos diez años», mientras que los costes operativos de las operadoras se han incrementado. Con estas declaraciones, pues, las compañías esperan poder hacer una reforma completa del sector, dentro de la cual piden que haya una revisión de la política del espectro radioeléctrico en la UE. Además, según han afirmado, también buscan reducir la fragmentación del mercado y que se fomente la disminución del número de empresas en el sector. Concretamente, buscan que haya menos compañías, pero más grandes para favorecer el fair share (competencia leal).

Explotación del mercado sin pagar el precio

«Los operadores de telecomunicaciones europeos piden a los responsables políticos de la UE que garanticen una contribución justa de las empresas que más se beneficien de la infraestructura que construyamos y explotamos», argumentan. Este último punto es uno de los principales caballos de batalla del sector a Europa y defiende que las grandes plataformas tecnológicas, como Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple, aporten a las inversiones que serán necesarias en los próximos años para cumplir los objetivos de la ‘Década Digital’.

«El tráfico de datos ha crecido incesantemente a un ritmo mediano del 20%-30% anual, impulsado principalmente por un puñado de grandes empresas tecnológicas. Este crecimiento continuará, pero en las condiciones actuales es probable que no se traduzca en la correspondiente rentabilidad de la inversión», destaquen las telecos en su misiva.

Més notícies
Notícia: La energética pública ya puede suministrar electricidad a la Generalitat
Comparteix
La empresa espera llegar a los mil puntos de suministro a inicios de 2024 y superar los 3.000 el año siguiente
Notícia: La energética pública ya puede suministrar electricidad a la Generalitat
Comparteix
La empresa espera llegar a los mil puntos de suministro a inicios de 2024 y superar los 3.000 el año siguiente
Notícia: Cae una décima el paro en la UE y se sitúa en su mínimo histórico
Comparteix
El estado español registra el el mayor nivel de desocupación (11,5%) y de paro juvenil (26,8%) entre los 27 estados miembros
Notícia: Visalia invertirá 20 millones en fotovoltaica en Cataluña el 2024
Comparteix
La compañía catalana quiere aumentar considerablemente el consumo de energía renovable los próximos años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa