Cataluña es un país de pequeñas y medianas empresas. Representan más del 99% del tejido empresarial, esto provoca que ofrecen más del 60% de los lugares de trabajo del país y una gran parte del producto interior bruto. Dentro de estas empresas podemos encontrar, normalmente, los productos y pensamientos más revolucionarios que acompañan a la economía a avanzar adelante, es por eso que la revista
Dentro de estas 14 empresas catalanas encontramos ejemplos de todo tipo, desde casos relacionados con la web3 y la realidad virtual hasta empresas de moda sostenible pasante por energéticas o foodtechs. De hecho, algunas de ellas ya son ampliamente conocidas, como por ejemplo Holaluz, Heura o Wikiloc, pero otros son grandes desconocidas por el público general como Union Avatars o Vottum.
Cocunat
Esta compañía catalana se dedica en el mundo de la cosmética natural con productos completamente veganos y sin sufrimiento animal en ningún caso. De hecho, su fundadora, Sara Werner, busca que las bases de Cocunat sean la innovación, los ingredientes seguros y una filosofía 100% respetuosa con el medio ambiente. Todo ello ha hecho que la empresa haya sido premiada con quince Beauty Shortlist Awards y dos Pure Beauty Awards en el Reino Unido.
Fractus
En este caso nos encontramos ante una empresa derivada de la Universitat Politècnica de Catalunya fundada en 1999 que se dedica a la investigación y diseño de antenas para aparatos wireless. En estos más de veinte años de experiencia, la compañía liderada por Rubén Bonet ya acumula más de 120 patentes en el sector, aconteciendo uno de los líderes mundiales en la materia. De hecho, la tecnología de Fractus se ha convertido en un estándar mundial que utilizan las mayores empresas de telefonía y telecomunicaciones. De cara al futuro se están centrando a abordar la industria del internet de las cosas.
Hannun
Estamos ante una marca internacional de muebles ecológicos y artículos de decoración del hogar fundado en Cataluña en 2018. En estos cinco años la compañía ya ha puesto en marcha dos centros operativos, uno en Barcelona y otro de cara a su negocio en el centro y Este de Europa. Además, la compañía fundada por Joan Álvarez y Mauricio Badiaja, ya ha hecho diversas pasas adelante como negocio, como por ejemplo empezar a cotizar al BME Growth desde apenas hace un año.
Heura
Esta compañía catalana ha cambiado por completo la visión de los alimentos veganos en el estado. Nacida en 2017, Heura, produce solo alimentos veganos y actualmente está inmersa en una espiral de crecimiento espectacular. Entre los principales objetivos de la compañía encontramos implantar tecnología para hacer embutidos, quesos y pasta. Para conseguir este paso adelante, la compañía catalana fundada por Marc Coloma y Bernat Añaños, ha desarrollado, y patentado, una nueva tecnología para generar mucho más valor nutricional dentro del sector plant-based.
Holaluz
Otra de las empresas ampliamente conocida dentro de la lista es la eléctrica Holaluz. Esta comercializadora tiene como gran propósito crear un planeta con energía 100% renovable. Con Carlota Pi al frente, la empresa ha disparado su facturación un 61% hasta los 919 millones de euros en el último año. Actualmente, ya venden unas 500 instalaciones solares y adquiere cerca de 1.000 contratos de gestión de excedentes en el mes.
Neuroelectrics
Esta compañía catalana ha desarrollado StarStim un sombrero que es capaz de monitorizar las señales eléctricas del seso con 32 electrodos que ayuda a diagnosticar enfermedades. Neuroelectrics trabajan con tecnología de estimulación eléctrica no invasiva con la cual consiguen excitar al seso y mesurar y modificar su función para restaurar la salud del paciente. Además, todo esto lo obtienen minimizando las discapacidades que este pueda tener y aportando mejor calidad de vida a pacientes con diferentes enfermedades, como la depresión, el alzheimer o la epilepsia.
Recovo
En este caso nos encontramos ante una compañía que está impulsando diversas soluciones circulares para la industria de la moda. Concretamente, utilizan los residuos como principal recurso y que está revolucionando el mundo del textil con su propuesta circular. Después de identificar la cantidad de materiales malgastados, los tres fundadores de la compañía, Mónica Rodríguez, Marta Iglesias y Gonzalo Sáenz, decidieron apostar por un proyecto que aunara su pasión por la moda con su compromiso con el medio ambiente.
StockCrowd
En el caso de StockCrowd no nos encontramos ante una empresa más, sino que se trata de la primera fusión de dos plataformas de
Unik Sports Management
En este caso nos encontramos ante una empresa de representación de fútbol femenino encabezada por Carlota Planas. El principal objetivo de la agencia es proveer a las jugadoras todo el que los haga falta para que puedan llegar hasta donde ellas quieran, a la vez que luchen para conseguir la atención y el respeto que el fútbol femenino merece. Hay que apuntar que Planas es la primera mujer a dirigir una agencia de representación de fútbol femenino en España.
Union Avatars
Nos adentramos en el metaverso para encontrar a Union Avatars. La empresa dirigida por Cai Felip se dedica a la creación de avatares que brinda control, seguridad, privacidad y portabilidad a sus usuarios dentro del metaverso. La compañía, fundada en 2020 por Felip y Jordi Conejero, surgió de la idea de unir el mundo real con los nuevos mundos digitales que ahora confluyen. Se trata de una empresa que ya ha estado presente al MWC de Las Vegas y una de las empresas más innovadoras en el campo del Web3 en Cataluña.
Vacka
Vacka es otro ejemplo de empresa centrada en la innovación en el mundo de la innovación en el mundo de la alimentación. Los dos cofundadores de la empresa, Ana Luz y Maxime Boniface, arrancaron el proyecto como un pequeño restaurante en el barrio de Gracia. Desde entonces, la evolución ha sido espectacular y, recientemente, han sacado al mercado los dos únicos productos elaborados a base de aceite de oliva y leche fermentada de entonces de melón: Mözza y Pumpkin Chxddar. En resumen, Vacka se dedica a la elaboración de quesos vegetales, mejorando el sabor y la sostenibilidad del proceso de producción.
Vottun
Esta compañía catalana, fundada por Marta Vallés y Luis Carbajo, permite a las empresas aprovechar la tecnología blockchain de manera accesible. Concretamente, Vottun ofrece certificaciones digitales, registros seguros, pagos en criptomonedas y el uso de NFT en marketing.
Wikiloc
La última de las 14 empresas catalanas presentes a la lista es Wikiloc, la aplicación de rutas de montaña con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo. La empresa fue fundada el 2006 por Jordi Ramot, y ya cuenta con más de 38 millones de rutas de hasta 80 tipos de actividades diferentes. Actualmente, esta empresa gerundense ofrece más 32 millones de itinerarios y 57 millones de fotos publicadas.