MónEconomia
Sorli celebra el centenario preparando la expansión de la empresa

La cadena de distribución alimentaria Sorli celebra 100 años de historia este 2022 y lo celebrará preparando una nueva fase de su proceso de expansión. La punta de lanza de este nuevo proyecto de la empresa será la construcción de un nuevo centro logístico en Granollers, en el cual invertirán hasta 18 millones de euros, y la apertura de siete nuevos establecimientos en Cataluña. La compañía catalana, además, encara esta expansión habiendo facturado unos 260 millones durante el 2022, de los cuales el 90% proviene de los supermercados, el 4% de las gasolineras grupos y el resto, un 6% aproximadamente, proviene del resto de actividades del grupo como los centros de salud o su centro comercial.

Este nuevo centro logístico permitirá a la empresa catalana pasar de los 14.000 m² logísticos actuales a más de 25.000 m² y que supondrá la contratación de 40 nuevos empleados. Según ha anunciado la misma empresa, este nuevo almacén alojará referencias de gran consumo y de alta rotación y productos refrigerados y cárnicos. Además, todo este proceso de expansión se sumará a la renovación de imagen que ha llevado a cabo el grupo en los últimos seis años para aplicar un nuevo modelo comercial que ha supuesto una inversión superior a los 70 millones de euros, con el cual no han contado con ningún socio financiero.

En cuanto a este proceso de inversión, la administradora de la empresa, Anna Sorli, y el director general, Josep Figueres, no se han querido marcar ningún tipo de objetivo cuantitativo, sino que han asegurado que la intención de la compañía es «crecer sólidamente» y con seguridad para poder ir aprovechando las oportunidades que vayan llegando. En esta línea, los dos máximos responsables ha destacado que para ejecutar esta estrategia han abogado para diversificar el negocio, centrándose en la apertura de centros de salud y gasolineras, además, del centro comercial que poseen en el Maresme. De hecho, Sorli ha asegurado que se sienten muy cómodos en el sector de la salud, puesto que su aspiración es ser más que un supermercado, aunque ha lamentado que es muy difícil encontrar ubicaciones para abrir un centro de salud, puesto que va asociado a la apertura de un nuevo supermercado.

La administradora de Sorli, Anna Sorli, y el director general, Josep Figueres / Sorli - Roger Castellón
La administradora de Sorli, Anna Sorli, y el director general, Josep Figueres / Sorli – Roger Castellón

Aumentos de precios obligados

Uno de los conflictos más intensos que está abordando el sector de la distribución es el aumento de precios de los últimos meses. En esta línea, Figueres ha defendido que el sector está luchando para contener al máximo el aumento de precios, recordando que en el país hay una gran competencia y que, por lo tanto, si te pasas aumentando los precios pierdes clientela. Como ejemplo de este aumento de precios, Figuras ha recordado que durante el 2021 la compañía pagó un total de 3,5 millones de euros en concepto de energía, cuando este 2022 la factura se disparó hasta los 8,5 millones, aun así, ha asegurado Sorli decidió no repercutir al cliente este aumento, hecho que representa un esfuerzo brutal para la compañía. Este hecho, como ha pasado en otras cadenas, supone reducir los márgenes de beneficios.

Todo y este esfuerzo, Figueres ha lamentado que todo y la intención de no tocar los precios, el sector se ha visto abocado a estos aumentos de precios, recordamos que el IPC alimentario está al 15%, por las turbulencias que vive el sector, como la guerra en Ucrania, uno de los mayores exportadores de cereales de Europa, o el cambio climático, que este ha provocado escasez en varios productos que ha provocado que muchos precios se disparen fuera de medida.

La cesta de alimentos básicos, buenas intenciones y mala ejecución

También relacionado con este aumento de los precios de los alimentos, Sorli y Figueres han comentado la propuesta del gobierno español de delimitar una cesta de la compra asequible para todo el mundo. En esta línea han asegurado que la idea es buena, pero no tanto la ejecución. En esta línea, ha recordado que hay muchos precios que no dependen de las cadenas de distribución y los precios no se pueden controlar. Aun así, también ha puesto sobre la tabla que en España el IPC alimentario es menor que en otros países europeos – como Alemania dónde ha llegado a superar el 20%. Con todo, Figueres ha sentenciado que la voluntad de todo el sector, del primero al último, es bajar los precios al máximo posible para volver a situaciones previas al 2022.

Expansión por adquisición?

Sobre la posibilidad de adquirir alguna marca, Figueres ha asegurado que no se descarta la posibilidad, pero ha recordado que para llegar a esta potencial compra se tienen que alinear los astros y se tiene que dar la oportunidad. En esta línea también ha advertido que cuando se dé esta oportunidad, si es que se da, la empresa tendrá que estar preparada y es por eso que están en este proceso de expansión por muscular más la empresa. Aun así, ha descartado que el problema financiero sea ningún problema, puesto que actualmente hay muchos inversores interesados en el sector de la distribución y la emprendida está muy saneada económicamente. Sobre esta potencial entrada de un socio financiero, Sorli lo ha descartado de todas todas, puesto que quieren continuar siendo una empresa familiar.

Además los máximos responsables de Sorli han recordado que este 2023 culmina el Plan de Carrera de Frescos iniciado hace dos años, que tiene como objetivo favorecer los profesionales de las secciones de frescos con un plan de formación específica para cada sección, conjuntamente con un plan de incentivos que llegará a 900 personas de la organización y que permitirá continuar promoviendo la vocación de servicio y de especialización de la compañía.

Actualmente, el Grupo Sorli, con casi 2.000 trabajadores, cuenta con 105 supermercados, 15 cafeterías, 3 centros deportivos Sorli Sport, 3 benzineres Sorli Go, 2 restaurantes, y un centro comercial exclusivo -Sorli Emocions- que incluye un hotel de 4 estrellas.

Més notícies
Notícia: La inversión extranjera en Catalunya crece un 25,6% con 3.883 millones
Comparteix
Uno de cada diez euros que se invirtieron en el Estado fueron a parar a los catalanes
Notícia: La compraventa de viviendas crece un 14,5% en 2022
Comparteix
El precio mediano de la vivienda se acercó a los 190.000 euros, un 4,5% más que un año antes
Notícia: Los amos de Fibracat echan a los fundadores y se llevan la empresa a Madrid
Comparteix
Los fundadores de Fibracat aseguran que Avatel no ha cumplido "con el pago de la compra" de la empresa
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa