MónEconomia
El Estado asegura que «protegerá los intereses estratégicos» de Telefónica

La vicepresidenta primera del gobierno español en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado que el gobierno español aplicará «los mecanismos de control necesarios» para «proteger los intereses estratégicos» de Telefónica en el Estado, después de que este martes se informara que el grupo Saudi Telecom Company (STC Group) se había convertido en el máximo accionista al comprar un 9,9% de la empresa. Aun así, algunos líderes políticos han hecho declaraciones pidiendo más intervencionismo estatal o incluso pactos porque temen que la compañía de telecomunicaciones pierda la mayoría de capital español que tiene actualmente. Calviño, en una atención a los medios ante la Comisión Europea, ha defendido que los mecanismos de control sobre compañías españolas desarrolladas por el ejecutivo también tienen que ser compatibles con la atracción de inversiones extranjeras, y ha subrayado que la actuación del gobierno español desde el 2018 ha estado «muy positiva».

La adquisición de casi un 10% de Telefónica por parte de una empresa saudí no ha dejado a nadie indiferente. En varias intervenciones, tanto el gobierno español como algunos líderes políticos han presentado sus opiniones sobre la operación. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que espera que Telefónica mantenga “una mayoría de capital español” y continúe siendo “una empresa estratégica en materia de telecomunicaciones” en el Estado después de la entrada de un fondo saudí en el accionariado. De este modo, Feijóo ha remarcado que la “clave” en la valoración de la operación es que estos elementos se mantengan y Telefónica también continúe siendo uno “de los grandes operadores mundiales”.

Intervencionismo estatal por Telefónica

Por otro lado, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha pedido que la SEPI controle el 10% de Telefónica «en los próximos años para liderar la digitalización» y que el control de compra se reduzca al 5%. «El control público de empresas estratégicas es una urgencia desde el punto de vista democrático y de la seguridad», ha señalado Belarra en una piada en la red X (antes Twitter). La líder de Podemos lo ha dicho después de que este martes por la noche Saudi Telecom anunciara la adquisición del 9,9% de Telefonica y se convirtiera en el primer accionista de la multinacional española, el que parece indicar que también hay cierto temor para que la compañía deje de representar los beneficios del estado español.

Més notícies
Notícia: La ampurdanesa Gelati Dino abrirá dos nuevos establecimientos este septiembre
Comparteix
La compañía tiene actualmente más de unas treinta tiendas repartidas a diferentes países
Notícia: Eines denuncia la «falta de cultura electoral» en la Cambra de Terrassa
Comparteix
Los independentistas asumen que no habrá acciones contra Tu Cámara por el uso indebido de los logos de la Cámara: "no saben qué hacer con situaciones no previstas"
Notícia: Europa vigilará seis big tech para evitar abusos en el mercado digital
Comparteix
Google, Meta, Apple o Amazon serán considerados 'gatekeepers' que tendrán que cumplir una serie de normas especiales bajo la nueva Digital Markets Act
Notícia: Un famoso operador saudí adquiere el 9,9% de Telefónica por 2.100 millones
Comparteix
STC Group asegura que no tienen ninguna clase de intención de adquirir el control o una participación mayoritaria de la compañía española

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa