MónEconomia
Seat invertirá 300 millones en una nueva planta de baterías a Martorell

Seat continúa ampliando su línea de producción en Cataluña. Esta vez, el presidente de Seat, Wayne Griffits, ha anunciado que la empresa invertirá 300 millones de euros en la construcción de una planta de ensamblaje de celdas de baterías a Martorell (Barcelona), ha informado la compañía en un comunicado este lunes. Este es el proyecto que la compañía ha presentado por el Perte VEC y ya se ha cuantificado que podría dar trabajo además de cuatro centenares de personas de manera directa y un centenar más indirectamente. Griffiths ha explicado que en las nuevas instalaciones «se asemejarán las celdas que fabricará PowerCo en la gigafactoría de Sagunto (València)«.

La planta tendrá una superficie de 64.000 metros cuadrados y está previsto que las obras empiecen en las próximas semanas y acaben el 2025. «Estará conectada con el Taller 10, donde fabricaremos algunos de los coches eléctricos del Grupo Volkswagen, incluyendo lo Cupra Arrabal. Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono», ha añadido Griffiths, quien ya aseguró con anterioridad que el nuevo modelo de Cupra se fabricaría en Cataluña.

Un momento clave para la movilidad sostenible

Seat se ha convertido en una de las marcas que más está trabajando para impulsar la movilidad sostenible. De hecho, todo el que ha estado innovando hasta ahora la compañía ha estado para catapultar al éxito de su marca Cupra, la cual está completamente electrificada. Sobre esta nueva construcción, Griffiths ha explicado que se trata de unas «instalaciones fundamentales» para la compañía y que suponen un impulso en los planes de tener una segunda plataforma a Martorell. Además, el empresario ha reconocido que nos encontramos en «un momento claro» y ha explicado que tanto Seat como el Grupo Volkswagen están comprometidos con invertir en movilidad sostenible.

Aun así, el empresario también ha lamentado la poca actividad institucional sobre esta cuestión y ha vuelto a reclamar que las instituciones españolas y europeas «tienen que estar convencidas y subir al tren» y que se cree un marco legal que, en sus palabras, asegure las inversiones del sector. «La colaboración publicoprivada es imprescindible para acelerar la transformación, y en España ya se han hecho algunos pasos en la buena dirección», ha asegurado.

Més notícies
Notícia: Lluvia de millones en América Latina y el Caribe para impulsar industrias limpias
Comparteix
La Comisión Europea financiará la puesta en marcha de proyectos centrados en el uso de las nuevas tecnologías
Notícia: Lluvia de millones en América Latina y el Caribe para impulsar industrias limpias
Comparteix
La Comisión Europea financiará la puesta en marcha de proyectos centrados en el uso de las nuevas tecnologías
Notícia: Lluvia de millones en América Latina y el Caribe para impulsar industrias limpias
Comparteix
La Comisión Europea financiará la puesta en marcha de proyectos centrados en el uso de las nuevas tecnologías
Notícia: Lluvia de millones en América Latina y el Caribe para impulsar industrias limpias
Comparteix
La Comisión Europea financiará la puesta en marcha de proyectos centrados en el uso de las nuevas tecnologías

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa