La producción industrial en Cataluña crece 3,4 puntos durante junio. Después de meses de inestabilidad y oscilaciones y un ligero retroceso en mayo, el país recupera actividad industrial en un mes malo para el sector manufacturero español. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la media del secundario del Estado ha sufrido a finales del primer semestre una contracción próxima a un punto y medio. En esta coyuntura, solo seis territorios han conseguido mantener en positivo la evolución de la suya capacidad productiva, con Canarias al frente con una alza del 8%.
Entre las regiones homologables en Cataluña en cuanto a capacidad productiva, la Comunidad Autónoma Madrileña es la única que se sitúa por sobre, con un incremento de su índice de producción del 4,2%. Por su parte, el País Vasco sufre un retroceso similar al alza catalana, con un -3,6% durante el sexto mes del año. Más pronunciada es la caída del País Valenciano que, en datos del INE, registra una producción 4,6 puntos menor que la del año anterior. Especialmente pronunciada es la caída de la industria en la Región de Murcia, que lamenta un retroceso superior al 13%.
Todos los sectores afectados
Según los datos del INE, la mayoría de la actividad manufacturera del Estado se ha visto afectada por el retroceso acumulado. Si bien es cierto que el grupo de bienes de consumo se mantiene por encima del agua con un crecimiento ligero, del 1,3%, el alza se centra en el consumo no duradero -alimentación, por ejemplo-. Los bienes de consumo duraderos, de más carga industrial, caen un 3,3% durante el mes de junio. Por su parte, los bienes de equipación -maquinaria industrial, entre otras- marcan un ritmo alcista superior al 4,5%; mientras que los bienes intermedios -materias primas transformadas para otros procesos industriales- caen un 3%. Como viene a ser costumbre durante los últimos periodos, la producción de energía acumula el peor rendimiento interanual, con una bajada del 9,5% si se compara con junio del 2022.