MónEconomia
Pimec vuelve a reclamar incluir a las pymes en el diálogo social español

El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña (Pimec), Antoni Cañete, ha reivindicado el papel preponderante que tienen que tener las pymes en la toma de decisiones en el diálogo social. Durante su discurso en la 36.ª edición de los premios Pymes, Cañete, ha recordado a todos los presentes que justo hace un año le pidió al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que incluyera de manera inmediata al diálogo social español, una petición que no se ha visto escuchada.

Es por eso que Cañete lo ha vuelto a intentar, reclamando al presidente saliente de las próximas elecciones del 23 de julio que incorpore las pymes al diálogo social español, un hecho que ya se da en Cataluña y a Europa y que desde Pimec tilden “de anomalía democrática”. En esta línea, Cañete también ha apuntado que recientemente el Consejo de la UE ha adoptado una recomendación sobre el refuerzo del diálogo social en la UE. Es decir, que pide en los estados de la UE igualar el diálogo social en todo Europa. Concretamente, el que reclama Bruselas en esta recomendación es una mayor participación de las organizaciones patronales y sindicales y que los “criterios de representatividad sean objetivos, proporcionales y transparentes”.

Luchar contra la morosidad empresarial

Otra de las grandes reivindicaciones de Pimec, una cruzada personal de Cañete, es la lucha contra la morosidad empresarial. En este sentido, ha vuelto a reclamar que se luche, y se imponga un régimen sancionador, para aquellas grandes empresas que no paguen a tiempo a las pequeñas y medias. Concretamente, Cañete ha asegurado que el que quiere Pimec no es “un pacto de las partes”, porque la igualdad empresarial entre desiguales no existe, ha asegurado. Todo ello por no repetir el que ya pasó durante la crisis del 2008, cuando, ha aseverado, “1 de cada 3 empresas tuvo que cerrar a causa de los incumplimientos en los plazos legales de pagos”.

A la vez, ha alertado que el próximo 12 de septiembre el Consejo Europeo presentará una nueva directiva en esta materia y ha deseado que, a partir de entonces, “no haya más posiciones de abuso y se contemplen sanciones a la morosidad”. Además, también ha recriminado a los políticos que la única esperanza porque no se rompan las cadenas de pago entre empresas “pasa por Europa”.

Finalmente, el presidente de Pimec ha aprovechado que este martes se cumplen quince años del Small Business Act para reivindicar que “hay que pensar primero en los pequeños para hacernos grandes”. En esta línea, Cañete ha añadido que para Pimec la “presencia, influencia y compromiso” a Europa “es de una enorme importancia”.

Aragonés pide valorar el diálogo social catalán

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido valorar el diálogo social “construido a Cataluña” y en el cual ha destacado que las pymes también son presentes. En esta línea, Aragonés ha celebrado que el diálogo social sea un espacio en que el conjunto de los empresarios del país “participan de los grandes retos” de Cataluña, y ha pedido extender este modelo de cogobernanza en todo el estado. A la vez, el presidente ha destacado que uno de los objetivos del Gobierno es “poner las cosas más fáciles y avanzar en la necesaria desburocratización” en la relación de las empresas con la administración.

Uno de estos ejemplos de desburocratización tendría que ser el acceso de las empresas al autoconsumo, una práctica que Aragonés ha elogiado. A la vez, el presidente ha felicitado las compañías catalanas, que están superando la crisis provocada por la guerra de Ucrania “apostando por el autoconsumo y por la transición energética”, tal como superaron la de 2008 abriéndose al exterior.

Ganadores de los premios:

  • Reconocimiento al Activismo Empresarial: Gremio de tintoreros y lavanderos de Barcelona. Pimec ha reconocido este gremio por la resiliencia mostrada durante la situación extraordinaria de incrementos de costes de la energía y suministros del último año, la cual ha generado dificultades de viabilidad empresarial dentro del sector.
  • Reconocimiento al Comercio: Cátedra BSM-UPF Escenarios de futuro del retail. La patronal catalana reconoce esta cátedra dirigida por el profesor Francesc Valls “por su contribución en el análisis y el estudio de los retos del comercio al por menor y por su tarea en la hora de atraer talento para el sector”.
  • Reconocimiento PIMEC Jóvenes: Natulim. Pimec distingue esta empresa por su proyecto innovador, emprendedor y sostenible, y destaca su producto estrella, su detergente ecológico, como un “producto revolucionario en el ámbito de la limpieza”, que combina el respeto por el medio ambiente y el ahorro económico y de recursos.
  • Premio Diplocat a la Proyección Empresarial Catalana: El Rosal. La patronal catalana premia este proyecto de creación de un producto con colaboración pública y privada en su internacionalización y proyección al exterior de los valores y la cultura catalana.
  • Reconocimiento CaixaBank – Fundación Pimec a la Segunda Oportunidad: Karina Hidalgo y Wilfredo Lovera. Estos dos empresarios abrieron un negocio de éxito gracias al acompañamiento de la Fundación Pimec.
  • Premio Valores al Desarrollo Sostenible: Arico Forest. Pimec premia esta compañía por su proyecto empresarial en el cual han incorporado a su plantilla personas en situación de vulnerabilidad y practican una política de formación continua. Además, también han renovado su flota con vehículos eléctricos para acontecer más sostenibles.
  • Premio a la microempresa más competitiva: Bioidenti-Cell.
  • Premio a la pequeña empresa más competitiva: Cohitech.
  • Premio a la media empresa más competitiva: Toni Pons.
Més notícies
Notícia: Pimec vuelve a reclamar incluir a las pymes en el diálogo social español
Comparteix
Cañete ha vuelto a reclamar más dureza contra las empresas que no paguen a tiempo a las pymes
Notícia: Pimec vuelve a reclamar incluir a las pymes en el diálogo social español
Comparteix
Cañete ha vuelto a reclamar más dureza contra las empresas que no paguen a tiempo a las pymes
Notícia: La Moncloa prorroga la rebaja del IVA de los alimentos y el transporte público
Comparteix
Las nuevas medidas aprobadas por el gobierno español costarán 3.800 millones de euros
Notícia: La Moncloa prorroga la rebaja del IVA de los alimentos y el transporte público
Comparteix
Las nuevas medidas aprobadas por el gobierno español costarán 3.800 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa