La ceremonia de la 38ª edición de los Premios Pimec, la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa, ha reafirmado el enfoque que el presidente de la patronal, Antoni Cañete, ha querido dar a este mandato de actuar desde el “activismo empresarial”. Los galardones anuales que celebra la entidad empresarial para reconocer las mejores iniciativas empresariales que se desarrollan en Cataluña. Pero aparte de esta celebración, Cañete también ha aprovechado estar reunido con numerosas autoridades -como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni– y empresarios catalanes para continuar con este activismo y reivindicar la necesidad de las pymes a una “representación real, independiente y legítima” sin “estar subordinados a estructuras que no reflejan su realidad”. Cañete también ha celebrado la ampliación del aeropuerto, pero ha reiterado que les preocupa la “gobernanza” de este y pide “soluciones”.
Desde el atril del escenario que Pimec ha montado en el Palau Sant Jordi este jueves, Cañete también ha aprovechado para celebrar la noticia de la ampliación del aeropuerto, una reivindicación de Pimec para desarrollar “una infraestructura estratégicamente bien conectada con el mundo, al servicio del tejido productivo y del futuro económico de Cataluña”. Pero ha puntualizado que una ampliación de esta envergadura solo funcionará con una gobernanza compartida, donde todas las administraciones y las organizaciones empresariales puedan trabajar por la competitividad del país.

La reducción de jornada y la opa, los retos empresariales de Cataluña
El acto contaba con cientos de personalidades del mundo político y empresarial, entre ellos la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; y los expresidentes de la Generalitat Pere Aragonès, Artur Mas, José Montilla y Jordi Pujol. Cañete ha aprovechado su presencia para dedicar unas palabras en su intervención a mostrar el rechazo de la patronal a la reducción de jornada, enfatizando que “así no” se enfoca el debate en esta cuestión. Desde la patronal se defiende que esta propuesta debería haberse construido “en el marco del diálogo social”, y negociándose colectivamente con la “participación activa” de todos los agentes sociales. En este sentido, Cañete ha pedido que se apliquen ciertas medidas y condiciones para que se puedan “garantizar la viabilidad de las empresas y su competitividad”.
El presidente de la patronal también ha dedicado unas palabras al presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, que se encontraba en la ceremonia, para hablar del “impacto social” de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell: “Perder el Sabadell es perder un actor de país”. En este sentido, ha instado al gobierno español a unirse a su posición, donde Cañete también ha subrayado que “así no” apoyan la fusión.

Compromiso con la prosperidad de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha aprovechado su intervención para hacer perspectiva y observar Cataluña 40 años atrás, coincidiendo con el aniversario de la incorporación del estado español a la Unión Europea. En esta reflexión, Illa ha asegurado que, a pesar de los retos de un mundo cambiante, “tomar perspectiva ayuda a poner en valor todo lo que se ha logrado”. En este marco europeo, Illa también ha destacado que, frente a un mundo cambiante marcado por la incertidumbre de la guerra arancelaria y la amenaza que supone Putin para Europa, la unión de los 27 ha dado un paso adelante para “hacerse cargo” de la defensa y la protección. Por eso Illa ha pedido a los pequeños y medianos empresarios “compromiso con el país” y también para “trabajar incansablemente por la prosperidad de Cataluña”.
En cuanto a las empresas catalanas que han recibido un reconocimiento de la patronal este jueves, destacan compañías como Cadí por su proyección internacional, o Escuder por su desarrollo sostenible en el sector de la cosmética, la alimentación y el sector farmacéutico. La empresa Funbrain también ha conseguido un reconocimiento, el premio a la calidad lingüística, por apostar por crear experiencias científicas para niños en catalán.