Pimec, la patronal de las pequeñas y medianas empresas en Cataluña, ha ocupado un lugar en la sesión de constitución del Consejo Estatal de la Pyme por primera vez. De esta manera, la patronal catalana alcanza la “máxima representación posible” para una organización empresarial de ámbito autonómico para “defender con voz propia” a las pequeñas y medianas empresas.
Esta incorporación al Consejo Estatal se ve como un paso adelante que “consolida la presencia en los espacios de influencia a escala estatal”, según ha afirmado la organización empresarial a través de un comunicado.
El representante permanente de la entidad en Madrid será Ferran Bel, exalcalde de Tortosa y exdiputado del Congreso. Desde Pimec se destaca que Bel aportará “la visión y la experiencia de una organización arraigada al territorio y comprometida con el tejido productivo de proximidad”.

La reducción de la jornada y la mejora de la productividad, los retos de las pymes
En la primera reunión del Consejo Estatal de la Pyme, Pimec ha subrayado los principales problemas que afectan a las pymes catalanas, como los retos de crecimiento empresarial, la mejora de la productividad, la simplificación administrativa, la captación y retención de talento, el absentismo, la mejora de la contratación pública y una fiscalidad más justa.
En la reunión de este martes también se destacó la «preocupación» de las pymes por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una propuesta a la que Pimec ha mostrado su rechazo desde el inicio. De hecho, el presidente de la patronal catalana, Antonio Cañete, aprovechó su discurso durante los Premios Pimec celebrados en junio para reforzar la negativa de la patronal a esta medida laboral, subrayando el desacuerdo en cómo se había enfocado el debate en la cuestión.
Desde Pimec se destaca que esta incorporación al Consejo Estatal de la Pyme, que está adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, se ve como un “instrumento clave” para incorporar la voz de las pymes en el diseño de las políticas públicas que las afectan.