MónEconomia
Pimec exige «reglas de juego más justas» para los autónomos catalanes

Pimec continúa su campaña para forzar a las administraciones a emprender reformas favorables al tejido empresarial del país. Después de reclamar una ley de impulso del crecimiento empresarial, centrada en facilitar la expansión de las pymes; este lunes han reclamado «reglas de juego más justas» para autónomos y microempresas. La presidenta de Pimec Autónomos, Elisabet Bach, ha reivindicado al colectivo como «el motor económico del país». 9 de cada 10 empresas del país, ha subrayado la presidenta, son personas autónomas o mipymes; aportan un 20% del empleo y un 25% del valor añadido bruto catalán. «Individualmente, somos pequeños, pero colectivamente, hacemos bastante volumen», ha sentenciado Bach.

Las peticiones de Bach hacia las administraciones van en línea con las que el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha trasladado en diversas ocasiones. La patronal reclama reformas y mejoras en términos de burocracia, financiación y fiscalidad. «El sistema podría hacerlo todo más fácil o, al menos, no ponérnoslo más difícil«, ha criticado. Uno de los obstáculos que más han sufrido los trabajadores por cuenta propia, recuerda la presidenta, ha sido el de las cotizaciones, con las recientes reformas del IRPF y del RETA. Para Bach, las administraciones deben emprender cambios normativos que ajusten «la escala de los gravámenes para las actividades económicas» reales del colectivo. Entre otros movimientos, Pimec Autónomos pone sobre la mesa la exclusión de los «bienes vitales» de la responsabilidad patrimonial de los autónomos, para que «no se rompan vidas» si un proyecto empresarial no funciona.

Ante las autoridades presentes, con la consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat Alícia Romero al frente, ha pedido acuerdos transversales para lograr un «entorno económico estable» que aporte a autónomos y microempresas un fundamento sólido para su actividad. Romero y Cañete se han encontrado en la reivindicación de «ganar dimensión empresarial«. La consejera asegura que ya ha recibido y está estudiando la propuesta de ley de impulso al crecimiento empresarial que puso sobre la mesa la patronal la pasada semana. «Debemos hacer que los autónomos y las microempresas sean pymes, y las pymes, grandes empresas«, ha reconocido. Todo ello, como motor de la productividad en Cataluña: «con empresas tan pequeñas, se hace difícil invertir, innovar e internacionalizarse«, ha concluido.

El president de Pimec, Antoni Cañete, i la consellera d'Economia, Alícia Romero / Pimec
El president de Pimec, Antoni Cañete, i la consellera d’Economia, Alícia Romero / Pimec

El palmarés de Pimec

En cuanto a la entrega de premios, el gran galardón de la noche, el reconocimiento a la trayectoria profesional, se lo ha llevado la reconocida actriz de musicales Àngels Gonyalons, recordada especialmente por su papel protagonista en el musical Mar i Cel de Dagoll Dagom, en el que dio vida a Blanca. La patronal ha celebrado «una trayectoria artística excepcional como actriz, cantante, bailarina, y presentadora, consolidándose como una figura destacada de las artes escénicas del país». Gonyalons ha agradecido a la patronal el acompañamiento a iniciativas como la suya. «Un fracaso es la soledad que sufrimos, especialmente al principio; y que cada vez es menos gracias a Pimec Autónomos», ha alabado.

El reconocimiento al arraigo en el territorio ha ido a parar a manos de Pla Oví, el proyecto leridano de venta de carne de proximidad lanzado por Gemma Arnillas y Jordi Terès. En el marco de las nuevas propuestas, Albert Martos ha sido galardonado con el reconocimiento a la innovación, por los avances en el sector agroalimentario implementados por su iniciativa Amgitec Projectes, que ofrece un sistema de control de emisiones de amoníaco y CO2 con un «impacto positivo en la salud animal y de las personas». En el ámbito de la empresa familiar, el premio al relevo generacional ha reconocido la continuidad de la Ferreria Balsells, un establecimiento histórico de Castellbisbal (Vallès Occidental) con más de 175 años de historia. El reconocimiento a la capacidad de reinvención ha sido dirigido al espacio de oficinas colaborativas The CoMaking Space, y a sus fundadores, Montserrat Ramos y Joel Dorado, que lo llevaron adelante tras haber superado «cambios de rumbo profesionales».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa