MónEconomia
Oliu explota contra David Martínez por su sí a la OPA: «No sabe ni qué son los clientes»

Los ánimos de los implicados en la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell están cada vez más encendidos a solo cuatro días del final. La batalla por el relato de cara a los accionistas vallesanos, que desde hace casi un mes tienen en sus manos el resultado de la operación, se hace cada vez más cruenta. Lo ha demostrado el presidente del Sabadell, Josep Oliu, que ha cargado contra el millonario mexicano David Martínez Guzmán, el inversor individual más grande de la compañía, que ya anunció la pasada semana que accedería a las condiciones del Banco de Bilbao. En una entrevista en Rac 1, Oliu lo acusó de «no saber ni qué son los clientes«. «Es un inversionista de Wall Street y busca maximizar el beneficio», lamentó.

En este sentido, Oliu ha añadido que el negocio de Martínez Guzmán no encaja con la identidad que busca preservar el Sabadell frente a la OPA. El banco que preside tiene «una proyección en el Estado, que ayuda a los empresarios cuando pasan dificultades»; mientras que el BBVA está alineado con sus motivaciones, en tanto que «es un accionista internacional que piensa en el valor, no en el dividendo». «Me siento representado por los objetivos de los accionistas minoritarios», agregó Oliu.

A pesar del malestar que ha generado en el capital sabadellense la decisión de Martínez, el presidente ha descartado las acusaciones que algunos minoristas han lanzado contra él por un posible pacto oculto con el BBVA. El magnate mexicano, detalló Oliu, «manifestó desde el primer momento su posición«. Siempre ha sido favorable a la «consolidación bancaria» en el Estado, y solo se abstuvo en la primera valoración del consejo porque consideraba que el precio de la OPA «no era competitivo«. De hecho, durante la atención a medios posterior al segundo encuentro del órgano de gobierno del banco, tanto el mismo Oliu como el consejero delegado, César González-Bueno, ya aclararon que no estaban sorprendidos por la posición del accionista. En este sentido, ha negado que vea su movimiento como una «traición» al banco.

Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA / BBVA

El efecto tractor de Martínez

Parte del mercado, antes de la última reunión del consejo, veía la decisión de Martínez como un indicador hacia el mercado: si se unía a la trinchera del BBVA públicamente, podría inclinar la balanza a su favor. Aun así, Oliu ha reiterado que no cree que la postura del mexicano genere ningún tipo de «efecto bola de nieve» que movilice grandes capitales para adherirse a la OPA. De esta manera, los principales nombres del Sabadell continúan defendiendo que es «imposible» que el Banco de Bilbao alcance ahora el 50% de los derechos de voto. De hecho, en una entrevista en La Vanguardia, González-Bueno se aventuró a prever que se quedarían los votos del 50%.

Los analistas ven un futuro más prometedor para el BBVA, aunque tampoco piensan que el 50% esté sobre la mesa. Según ha avanzado el diario madrileño Expansión, los expertos de la City de Londres piensan que el escenario más probable es que las adhesiones superen el 30%, pero no lleguen a la mitad de los títulos. En tal caso, quedaría abierta de par en par la puerta a una segunda OPA obligatoria; si bien Oliu ha intentado alejar esta posibilidad: «si no llegan al 50%, lo más normal sería que cada uno continúe por su lado y se deje seguir al Sabadell por su camino, que de momento genera valor». No es la apreciación que hace la Vela, que ya ha avanzado que guarda unos 8.000 millones de euros de capital sobrante para afrontar el hipotético pago en efectivo a los accionistas en caso de un segundo asalto, que aún está por ver si se acabará celebrando.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa