Solo una de cada manantial emprendidas catalanas usan la inteligencia artificial en su día a día, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña. Se suele tratar de establiments grandes, con 50 trabajadores como mínimo. De hecho, son estas empresas, con un 17,2%, las que más uso hacen de esta tecnología. También destacan las empresas vinculadas a la industria (16,6%) y a los servicios sin contar con el comercio y la hostelería.
El 9% de los establecimientos usan inteligencia artificial generativa para conseguir imágenes, audios, videos o textos. Un 6,5% la utiliza para mejorar la calidad o fiabilidad de los procesos y un 5,2% para mejorar la fiabilidad de bienes o servicios. El último uso que se le da es para automatizar tareas que hace la mano de obra, con un 5,1%.

Pocos trabajadores que lo utilicen
El informe también revela cuántos trabajadores calificados para utilizar inteligencia artificial hay a las empresas catalanas. Solo el 9,8% ha declarado tener trabajadores cualificados o muy cualificados que usan las tecnologías de inteligencia artificial. También es común que lo utilicen los gerentes o gestores (8,4%). Los trabajadores no calificados no suelen usar este tipo de herramientas. Es más, este grupo de personal es el que está más preocupado por la introducción de este tipo de tecnologías, con una puntuación de preocupación de 4,8 sobre 10.
De hecho, no son solo los trabajadores quienes manifiestan reticencias con esta herramienta. El porcentaje de ciudadanos del Estado español que cree que los gobiernos tendrían que limitar la automatización de tareas con inteligencia artificial para evitar que las ocupaciones sean reemplazadas por nuevas tecnologías ha crecido en el último año y ha pasado del 72% el 2022 al 82% el 2023.