MónEconomia
Multa multimillonaria a Apple y Amazon por dañar la competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 194,15 millones de euros a diferentes sociedades de Amazon y Apple para pactar y ejecutar determinadas restricciones de la competencia en el mercado en línea de Amazon en España que afectan terceros vendedores de productos Apple y a productos competidores de la firma norteamericana. En concreto, la multa a las sociedades de Apple se eleva hasta los 143,64 millones de euros y la impuesta a las de Amazon es de 50,51 millones de euros.

Según ha informado Competencia este martes, las dos empresas acordaron incluir una serie de cláusulas en los contratos que regulan las condiciones de Amazon como distribuidor de Apple que afectaron la venta de productos Apple y otras marcas en la web de la empresa propiedad de Jeff Bezos en España. Concretamente, Amazon restringió “injustificadamente” el número de revendedores de productos Apple a su web y, por otro, se limitaron los espacios publicitarios donde pueden anunciarse productos competidores de Apple en España. Finalmente, se limitó la posibilidad que Amazon dirija campañas de marketing a clientes de productos de Apple en su web en España para ofrecerlos productos competidores otras marcas.

Cláusulas restrictivas

Según ha indicado Competencia, el 31 de octubre de 2018 Amazon y Apple firmaron dos contratos con los cuales se actualizaban las condiciones de Amazon como distribuidor autorizado de Apple. En ellos se incluyeron varias “cláusulas restrictivas de la competencia” que afectaban la venta al por menor en línea de productos electrónicos, puesto que solo una serie de distribuidores designados por Apple podían vender los productos de su marca a la web de Amazon en España.

Esto provocó que un 90% de los revendedores que usaban Amazon para la venta al por menor de productos de Apple quedaran excluidos del “principal mercado en línea” del país. Esto también implicó, según las conclusiones de la CNMC, que los vendedores no autorizados por Apple para comercializar sus productos en la web de Amazon perdieran un “importante canal de ventas” dado que la plataforma canaliza “la mayor parte de las compras en línea” de productos electrónicos en el ámbito nacional.

Además, todo ello supuso que las ventas de productos de Apple en el ‘market place’ se concentraran en la misma Amazon, “reduciéndose drásticamente la competencia entre revendedores de productos de esta marca”. Otra de las implicaciones de estas cláusulas restrictivas pactadas entre ambas empresas fue la reducción de las ventas de productos de Apple a través de Amazon en España por parte de operadores establecidos en otros países de la Unión Europea (UE), por lo cual se limitó el comercio entre estados miembros. En esta línea, las investigaciones de la CNMC también apreciaron “un incremento de los precios relativos pagados por los consumidores por la compra de productos Apple” en Amazon en España.

Limitaciones de publicidad

Por otro lado, la CNMC apunta que las dos empresas limitaron la posibilidad que otras marcas competidoras de Apple pudieran adquirir espacios publicitarios en la web de Amazon para anunciar sus productos cuando se realizan ciertas buscas de los de Apple, así como durante el proceso de compra de estos.

Fruto de esta cláusula, Apple vio reducida su “presión competitiva” generada por los anuncios de la competencia a la web de Amazon en España, así como por las campañas de marketing que esta última pudiera realizar y que el resto de las marcas sí que tuvieron que soportar. Así mismo, estas limitaciones, apunta la CNMC, “perjudican directamente” los consumidores, puesto que limitan su capacidad de descubrir nuevas marcas o productos alternativos a los de Apple, incrementan sus costes de busca y reducen su capacidad de cambio.

En este contexto, además de la multa, la CNMC ha ordenado el cese de estas conductas de restricción de la competencia. “Contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a su notificación”, ha indicado Competencia.

Amazon apelará la decisión

En cuanto al apartado de reacciones, Amazon ha asegurado que apelará la decisión de la CNMC. “Rechazamos la sugerencia de la CNMC que Amazon se beneficia al excluir a vendedores de la tienda, puesto que nuestro modelo de negocio se basa, justamente, en el éxito de las empresas que vienen a través de Amazon, muchas de las cuales son pymes”, ha asegurado la empresa norteamericana en Europa Press. “Además, fruto del acuerdo con Apple, los clientes españoles se han beneficiado de una amplia variedad de producto, que se ha más que duplicado en los últimos cuatro años, y excelentes ofertas, así como envíos más rápidos”, ha defendido la compañía.

Con relación a los precios de los productos de Apple en Amazon, la compañía ha señalado que “los descuentos en los diferentes modelos de iPhone aumentaron una media de un 6% en el segundo y tercer año después de la implementación del acuerdo”. Además, ha argumentado que los descuentos en los modelos de iPad aumentaron, de media, entre un 7% y un 8% en el segundo y tercer año después del acuerdo, respectivamente.

Més notícies
Notícia: Fabricantes de automóviles reclaman la regulación del coche autónomo
Comparteix
La patronal destaca que el Estado ya hizo las primeras pasas el 2021 pero no se ha avanzado más
Notícia: Fabricantes de automóviles reclaman la regulación del coche autónomo
Comparteix
La patronal destaca que el Estado ya hizo las primeras pasas el 2021 pero no se ha avanzado más
Notícia: El Govern crea una nueva ayuda para impulsar las filiales en el extranjero
Comparteix
El nuevo programa del Govern prevé ayudas de hasta 30.000 euros por empresa para internacionalizarse
Notícia: El Govern crea una nueva ayuda para impulsar las filiales en el extranjero
Comparteix
El nuevo programa del Govern prevé ayudas de hasta 30.000 euros por empresa para internacionalizarse

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa