“En los últimos 20 años, Barcelona ha visto una gran evolución en los congresos, las conferencias y exposiciones que se han dado en la reunión”, afirma Rudolf Rannegger, director adjunto de MCI en España y Portugal. Precisamente hace 20 años, en 2005, la agencia de eventos y marketing experiencial MCI aterrizaba en el estado para comenzar su expansión a otro país europeo tras consolidarse en Suiza, donde nació en 1987. En estas dos décadas, MCI Spain ha podido posicionarse como referente dentro del sector MICE, un segmento del turismo de negocios que se centra en la organización de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones -meetings, incentives, conferences, exhibitions por sus siglas en inglés-.
En este período, la capital catalana ha visto un cambio en cómo este sector MICE estaba presente, en parte impulsado por la innovación que se ha visto con un congreso tan importante como es el Mobile World Congress, apunta Rannegger. Este hecho ha situado a la capital catalana como referente en la industria más allá de los grandes congresos que acogen a miles de personas, sino también por atraer aquellas iniciativas profesionales que a menudo sirven para consolidar y promocionar empresas de todo el mundo. Una tendencia que también se ha visto en el conjunto del estado, donde el sector de los eventos ha tenido un crecimiento constante a lo largo de los años. En concreto, MCI Spain prevé cerrar 2025 con unas ventas de casi 26 millones de euros, duplicando la cifra de hace 10 años, y consolidándose como una de las oficinas más relevantes del grupo CMI a nivel internacional que ha organizado más de 15.000 eventos en las últimas dos décadas.

El peso del turismo de negocios, parte importante del sector MICE
En Barcelona, la mayoría de estas ventas se han centrado en empresas del sector de la salud y la tecnología, así como las empresas internacionales que tienen presencia en la ciudad y también en las compañías cotizadas en la bolsa estatal, que en conjunto son los principales clientes de MCI Spain. Aparte de estas actividades, la capital catalana también es un importante polo receptor de turismo de negocio. En este sentido, Sandrien Castres, directora general de MCI en España y Portugal, apunta que los visitantes extranjeros que llegan a Cataluña por razones de trabajo suelen ser los que más gasto realizan, añadiendo el impacto económico positivo que esto tiene en el sector.
Para MCI Spain, el incremento en facturación después de la pandemia confirma que la industria de los eventos “no solo se ha recuperado, sino que consolida su crecimiento”. Además, apuntan que los eventos tienen un “valor estratégico” que no se utiliza solo como herramienta de comunicación, sino también “como motor de innovación y desarrollo económico para las empresas y organizaciones”.

