MónEconomia
Los minoristas del Sabadell alertan de «posibles acuerdos ocultos» de David Martínez con BBVA

El cambio de rumbo del millonario mexicano David Martínez Guzmán con la OPA hostil del BBVA ha encendido todas las alarmas en el Banc Sabadell. Entre ellas, las de los accionistas minoritarios. La asociación que preside Jordi Casas, que agrupa a más de 600 inversores retail del banco catalán, ha hecho públicos sus agravios respecto del magnate norteamericano, una de las figuras más oscuras de la cúpula vallesana. En concreto, alertan que su sí a las condiciones de la oferta podría responder a «acuerdos ocultos» con el Banco de Bilbao. «No podemos descartar que la decisión esté vinculada a un pacto con el BBVA, que podría incluir contraprestaciones no reveladas«, avisan en un comunicado enviado este mismo jueves. En este sentido, reclaman que cualquier entendimiento por la puerta trasera sea «aclarado con total transparencia» de cara a todos los inversores.

Las posibles negociaciones a la sombra de Martínez no son la única reticencia que conservan los minoristas hacia el mexicano. De hecho, detallan media docena de motivos para la «desconfianza» con las motivaciones del inversor. Entre otras cuestiones, lamentan que su cartera «no tiene en cuenta la visión a largo plazo el interés del banco, ni el de sus clientes y accionistas». Cabe recordar que Fintech Europe, el fondo que vehicula el capital del magnate, está especializado en distressed assets. Es decir, invierte en compañías con mala salud financiera, busca reflotarlas y vender inmediatamente. De hecho, entró en el Sabadell en un momento especialmente crítico, el año 2013, aún bajo el yugo de la crisis financiera global. Por tanto, acusa la entidad, el movimiento de Martínez no tendría nada que ver con el potencial de crecimiento del Sabadell.

Además, a diferencia de la mayoría de accionistas individuales del Sabadell, Martínez no es residente en el Estado -y, de hecho, «existen dudas sobre si su estructura societaria se encuentra en jurisdicciones consideradas paraísos fiscales», como ahora Luxemburgo-. Por tanto, el peso impositivo de la venta, el impuesto a las plusvalías que caería sobre el accionariado en caso de que la OPA se quede por debajo del 50% de adhesiones, no le amenazaría. Además, identifican «motivos contradictorios» en sus dos opiniones: en primera instancia, el millonario rechazaba la OPA porque las condiciones no eran lo suficientemente sólidas; mientras que en la segunda reunión del consejo explicita que deja «en segundo término» la rentabilidad de la venta, y alega «motivos estratégicos» para apoyar el asalto al Sabadell.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu / EP
El presidente del Sabadell, Josep Oliu / EP

El historial de Martínez

Los accionistas retail de la entidad vallesana apuntan también al historial inversor de Martínez como un agujero en su historia respecto de la OPA. En primer lugar, recuerdan que el magnate ha «invertido en mercados de riesgo como Argentina, Venezuela y México», en compañías como Televisa o Telecom Argentina, que han recibido financiación del BBVA. A juicio de los catalanes, pues, el miembro del consejo estaría incurriendo en «conflictos de interés que deberían ser aclarados».

Su relación con el regulador español tampoco es inmaculada. Cuando entró con una posición relevante en el Sabadell, Martínez «no comunicó a tiempo su participación» en el banco, hecho que le acabó costando una sanción de 300.000 euros por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que posteriormente fue confirmada por el Tribunal Supremo. Con todo, los minoristas comparten el diagnóstico del presidente del banco, Josep Oliu, y trasladan que la decisión del mexicano «no debe interpretarse como un referente» para el resto de grandes capitales; sino como «un movimiento lleno de interrogantes que compromete la transparencia».

Martínez, cabe recordar, rompió filas del consejo de administración del Sabadell el pasado martes, en el informe con el que el órgano de gobierno del banco rechazó la segunda oferta del BBVA. Todos los miembros del comité rechazaron el nuevo canje, de 4,8376 acciones propias por cada una del banco resultante de la fusión; menos el mexicano, que anunció que la aceptaría por el «sentido estratégico» de la consolidación bancaria en el Estado. Martínez ostenta poco menos del 3,9% de los derechos de voto del Sabadell, y el mercado lo observa sin un consenso respecto de qué significa su entrega al Banco de Bilbao. La Vela, sin embargo, lo ha usado para reivindicar el compromiso de los grandes capitales con la OPA, y para presionar a los minoritarios. «Deben añadirse ya, porque es una gran oportunidad y queda poco tiempo«, declaraba el presidente del BBVA, Carlos Torres. Aún sin resultados, habrá que esperar hasta mediados de octubre para conocer los resultados definitivos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa