Los accionistas minoritarios del Banco Sabadell, en línea con las expectativas del mercado, han rechazado la OPA hostil del BBVA. Al menos, lo han hecho quienes tienen sus acciones depositadas en el mismo banco, que suponen un 80% del total de la masa retail. Según ha informado la entidad en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, solo el 2,8% de los inversores que guardan los títulos en el Sabadell han aceptado las condiciones de BBVA; mientras que el 97,2% restante las ha rechazado. En total, aportan a los objetivos del banco vasco un 1,1% del total del capital del Sabadell.
De esta manera, más del 97% de los clientes del Sabadell que también son accionistas, mayoritariamente pequeños empresarios que se financian con el banco catalán, han dicho no al asalto de la Vela. Según los cálculos que hace la directiva vallesana, este perfil es propietario de aproximadamente un 31% de todos los derechos de voto de la entidad, la inmensa mayoría de los minoristas. El grueso de los inversores retail, cabe decir, ya se ha expresado en contra de la OPA, y tanto el consejero delegado, César González-Bueno, como el presidente, Josep Oliu -así como el conjunto del mercado- daban por hecho que optarían por quedarse. Fuentes del accionariado próximas a la entidad, sin embargo, describen este primer retorno de la OPA como «un gran resultado». «Los particulares clientes del Sabadell no quieren ser accionistas del BBVA», sentencian.

Dificultades para el BBVA
Con este resultado, el Sabadell se garantiza que, al menos, un 29% de sus inversores ya han rechazado la OPA del BBVA. A este monto habría que añadir el 5% de la aseguradora suiza Zurich, un socio estratégico de la entidad catalana, que desde hace años vehicula su negocio de seguros bancarios; y previsiblemente el 1,2% de Amundi, que colabora para vender sus paquetes de inversión. Las negativas aseguradas, pues, se elevan por encima del 35%.
A este monto habría que añadir la lectura que hagan de la situación los fondos indexados, las firmas de gestión pasiva que mueven su capital en línea con el Ibex. Se espera que estos perfiles -entre los cuales se encuentra BlackRock, el primer accionista del grupo- accedan a la OPA con más o menos la mitad de los derechos de voto que atesoran. Sobre el 20% del capital total que ostentan, esto dejaría un 10% adicional en el saco del ‘no’. Por lo tanto, ahora por ahora, los cálculos del mercado apuntan que, al menos, un 45% de las acciones ya han rechazado la oferta. Queda aún por conocer la posición de los fondos de gestión activa, que agrupan un 35% del capital; y de los accionistas minoritarios que no tienen sus acciones depositadas en el Sabadell, más o menos un 10%.
El objetivo del 50%, pues, se complica para la Vela; que ahora por ahora solo cuenta con el cierto del apoyo del millonario mexicano David Martínez Guzmán, con poco menos de un 3,9% de los derechos de voto; el pequeño fondo Algebris, con un 0,5% de las acciones; y la cartera de gestión activa de BlackRock, con otro 0,5% de los títulos, que anunció el pasado viernes que accedería a las condiciones del BBVA.