Grifols continúa la reforma orgánica que ha llevado a cabo desde la llegada del actual consejero delegado, Nacho Abia. La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que creará una comisión de estrategia para «asistir al consejo y formular propuestas sobre iniciativas y desarrollos estratégicos». El nuevo órgano dará especial protagonismo a la familia: formarán parte de él los dos ex-coCEOs, Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura; así como el abogado Tomás Dagá, uno de los aliados más cercanos a los fundadores. Al frente, sin embargo, estará la presidenta de la multinacional, Anne-Catherine Berner.
El paso adelante de la compañía ha recibido el apoyo explícito del accionariado, especialmente por parte de los minoritarios. En una nota, la Asociación de Minoritarios de Grifols (AMG) -creada en respuesta a la ofensiva especulativa del fondo Gotham City Research a principios de 2024- se ha posicionado «a favor de la creación de la comisión de estrategia»; y ha celebrado «la participación de la familia Grifols, porque han llevado la compañía a donde está hoy». Desde la entidad celebran la apertura de puertas del consejo, que les ha permitido -con especial protagonismo de la familia- «conocer en profundidad la compañía» desde su fundación.

Las «falacias» de Gotham y el valor de la acción
La AMG consta entre los críticos más vocales de la conspiración contra Grifols liderada por el fondo bajista de Daniel Yu, y con correas de transmisión en parte de la prensa de Madrid. En este sentido, aprovechan la ocasión para denunciar las «falacias lanzadas sobre la compañía». «Hemos podido constatarlo a tiempo y contrarrestar el ruido», celebran los inversores. Lo hacen con la multinacional catalana estable por encima de los 12 euros la acción, a años luz de los mínimos a los que cayó en medio de la crisis de Gotham, cuando los derechos de voto coquetearon con los 7 euros. «Reafirmamos el valor intrínseco que hemos defendido desde los momentos del ataque de Gotham, que ahora enfrenta graves responsabilidades por manifestar que las acciones valían cero», recalcan los minoristas.
En los últimos meses, la asociación ha sostenido unos cálculos mucho más halagüeños que los que hace el mercado respecto del valor de Grifols. A su parecer, los fundamentales de la farmacéutica catalana justificarían un valor de los títulos superior a los 20 euros, muy por encima del precio actual y de las proyecciones de los analistas, que colocan el techo objetivo alrededor de los 16 euros. Para hacerlo, se han encontrado con el analista Xavier Brun, jefe de Equity de la gestora de inversión Trea Asset Management. Brun, en línea con el análisis de los accionistas, sostiene que el negocio de la catalana aún cursa con muchas posibilidades de mejora. En primer lugar, el costo de la materia prima -el plasma- se ha ido reduciendo en los últimos años, lo que se notará en el balance de la multinacional ya este 2025. Esto, combinado con el crecimiento de diversas líneas de negocio y la estabilización reguladora en China «permiten mejorar la caja generada, llevando el endeudamiento a zonas más cómodas». Así, Grifols estaría en posición de mejorar el beneficio y el Ebitda, pero también de recortar el pasivo, uno de los grandes agravios vistos por el mercado desde el ataque de Gotham. Todo ello, a raíz de una generación de caja positiva, que ya se ha comenzado a notar en el primer semestre del año y que, de acuerdo con la directiva, será aún más intensa en la segunda mitad. Con esto, Brun fundamenta una valoración similar a la de la AMG. «Todo lo que se expone debería llevar el valor a cotizar cerca de sus múltiples históricos (12/15x Ebitda). Es decir, con los datos actuales, la cotización debería estar más cerca de los 20-30 euros que no de los 12» actuales.