La Comisión Nacional del Mercado de Valores habría desestimado la denuncia del BBVA contra el Banco Sabadell por poner trabas a los accionistas en el proceso de aceptación de la OPA hostil. Así lo ha adelantado el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, en conversación con la agencia Europa Press. Según el primer ejecutivo, el regulador bursátil habría revisado el proceso de adhesión a la oferta a raíz del requerimiento del Banco de Bilbao, que se fundamentaba en mistery shoppers en las oficinas de la entidad catalana.
Por su parte, el Sabadell informó a la Comisión de la «falta de información y transparencia» por parte de la directiva de la Vela, que no estaría facilitando toda la información necesaria a los inversores sabadellenses. El banco catalán, cabe decir, no llegó a presentar una denuncia formal. «Nosotros solo informamos, no pedimos actuaciones en consecuencia», ha indicado González-Bueno. Tampoco lo han hecho, finalmente, los accionistas minoritarios de la entidad, que se han planteado reclamar a la CNMV una vigilancia más cercana a las maniobras del BBVA. «El regulador no regula», acusó el presidente de la agrupación, Jordi Casas.

Fecha final: 17 de octubre
Habiendo revisado el proceso, la Comisión ya ha fijado una fecha para la conclusión del presente período de aceptación de la oferta: el próximo 17 de octubre, un mes y tres días después del lanzamiento del folleto de la OPA. Una vez se conozca la aceptación de los accionistas del Sabadell, la CNMV aclarará, en caso de que sea necesario, el precio equitativo de una hipotética segunda OPA. «Todo lo que se comente antes, no es más que especulaciones», ha aclarado el regulador, ante las informaciones «contradictorias» al respecto publicadas en los medios. Una vez las cifras sean públicas, en caso de que se quede entre el 30 y el 50% de derechos de voto, el BBVA deberá decidir si se lanza a hacer una segunda, con un precio «equitativo» pactado con la Comisión y completamente en efectivo.