MónEconomia
La Audiencia Nacional investiga a Gotham por información engañosa contra Grifols

Giro de guion en el caso Grífols. El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, el magistrado José Luis Calama ha admitido a trámite una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción para investigar a Gotham City, General Industrial Partners LLP (GIP) y varios de sus directivos en torno a la auditoría que realizaron a Laboratorios Grífols. Según la denuncia de la fiscalía, la investigación es por supuestamente haber «difundido en el mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols«. Todo ello para «inducir a sus inversores a vender las acciones de la farmacéutica». Una empresa que el juez destaca que cotiza en la bolsa española y forma parte del IBEX, y que, por tanto, provocaría una caída del precio que generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.

La Fiscalía Anticorrupción ve en los hechos un posible delito contra el mercado y los consumidores. El magistrado admite la tesis del ministerio público y considera que se podría haber cometido un delito tipificado en el artículo 284.1.2 del Código Penal que sanciona “quien de manera directa o indirecta o mediante un medio de comunicación, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la comunicación o información o por cualquier otro medio difunden noticias o rumores o transmiten señales falsas o engañosas sobre personas o empresas».

Parte de la interlocutoria del juez Calama sobre Ghotham y Grífols/QS
Parte de la interlocutoria del juez Calama sobre Ghotham y Grífols/QS

Mensajes en Twitter

En el caso analizado, la interlocutoria, a la que ha tenido acceso Món Economia, recoge los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero pasados en la red social Twitter, actualmente X, donde incluía un informe sobre Grifols que concluía «drásticamente que las acciones de la farmacéutica valían 0 euros». Un hecho que, a criterio del ministerio público y del instructor, generó que el mismo día 9 de enero las acciones de Grifols alcanzaran antes del cierre de la sesión unas pérdidas de 3.814 millones de euros.

En este mismo documento, añade el juez, Gotham informó que es una filial de General Industrial Partners LP y que esta mantenía una posición “corta” en Grifols, superior al 0,5% del capital social. Gotham redujo drásticamente la posición corta de aquella al 0,06%. En definitiva, el juez calcula que la operativa supuso para General Industrial una plusvalía superior a 9,4 millones de euros. Para el magistrado, hay suficientes indicios para investigar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa