Ford ha presentado un proyecto para optar a las ayudas de la segunda línea de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC II), destinada a la cadena de valor del vehículo eléctrico. Después de que este mismo miércoles el gobierno español haya abierto la ventanilla donde se podrán presentar los borradores, la compañía estadounidense no ha esperado y ya ha confirmado su participación con el envío de su proyecto. El año pasado, Ford renunció a participar en la primera convocatoria del Perte porque los tiempos de inversión «no encajaban» con los planes de la compañía para esta electrificación. Esta vez, pues, la compañía está dispuesta a llevarse la financiación.
Según ha asegurado el gobierno español, esta línea cuenta con uno presupuesto de 559 millones de euros, de los cuales el importe total máximo convocado será de 344,42 millones de euros en forma de subvención y 215,24 millones en forma de préstamos, que serán reembolsables al tipo de interés del 2,88% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia. De este modo, Ford utilizará su fábrica de Almussafes para hacer la nueva plataforma de vehículos eléctricos a Europa a partir de 2025, una decisión que aseguró la carga de trabajo en los próximos años. Por eso, tendrá que realizar inversiones en la planta para adaptarla a la electrificación. La firma automovilística se ha comprometido al hecho que toda su flota sea eléctrica en 2030.
La tensa situación en València
La fábrica ha arrastrado varios Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por problemas de suministro de componentes -al parecer, ya resueltos- y ha aplicado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el cual ha reducido su plantilla en 1.124 trabajadores menos. Todo esto sumado al progresivo final de la fabricación de los modelos de combustión.
En este contexto, el sindicato mayoritario de Ford a Almussafes, UGT, ya avanzó en junio que la firma concurriría al nuevo Perte VEC, al mismo tiempo que instó que se pusieran en marcha las primeras inversiones en Almussafes antes de primavera de 2024, ante el cese de producción de la furgoneta Transit y otros modelos, que han reducido el volumen de fabricación en Almussafes. El sindicato lamentó los «retrasos» en las inversiones y pidió «certitud». De hecho, la electrificación de la fábrica de Ford en Almussafes, junto a la construcción de la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo -filial en Volkswagen- en Sagunto (Valencia), aspiran a levantar en la Comunidad Valenciana como el gran polo de la movilidad sostenible en el sur de Europa.