MónEconomia
Foment reconoce a Josep Oliu como empresario del año tras el fracaso de la OPA

Foment del Treball celebra en sus premios anuales la victoria del Banc Sabadell en la OPA hostil del BBVA. La patronal ha reconocido a Josep Oliu con la Medalla de Honor Carles Ferrer Salat como empresario del año. Para la central empresarial, Oliu «ha marcado el rumbo del sector financiero del país durante décadas». «Un empresario que ha sido el alma impulsora de la transformación del Banc Sabadell», alaba la entidad. Además del premio al presidente, Foment también ha querido destacar la trayectoria del vicepresidente del Consejo de Administración del banco catalán, Pedro Fontana, quien ha recibido la Medalla de Honor a la Trayectoria Empresarial. Describen a Fontana como un «referente en la conexión entre empresa y sociedad, y en la defensa de un modelo empresarial que contribuye positivamente al país».

En su intervención, Oliu ha celebrado la victoria de la entidad en la batalla bancaria que ha protagonizado en el último año y medio. «Si no existiera el Sabadell, Cataluña quedaría coja», ha asegurado el banquero. En este sentido, ha agradecido el rol del mundo patronal, que han protagonizado la oposición a la OPA; y han «ayudado a sopesar las condiciones de la operación con la realidad de los clientes, que no veían claro el valor». Ya sin el lastre del asalto del Banco de Bilbao, Oliu ha defendido que el Sabadell se encuentra en «su momento más sólido en los últimos 40 años». Frente a los empresarios, ha reiterado el objetivo de «hacer posible los negocios y proyectos de sus clientes». «No somos solo una cartera de crédito: somos un entramado de relaciones entre personas que se convierten en proyectos de futuro», ha subrayado.

Por su parte, Fontana ha recordado la figura de Ferrer Salat, uno de sus padrinos en el mundo empresarial. «De él entendí que el compromiso con la empresa debe ir de la mano del compromiso con la sociedad», ha reflexionado el directivo del Sabadell. Con este punto de vista, ha reivindicado el rol de las empresas en un «mundo que parece hundirse». «Cuando una parte de la ciudadanía queda al margen del bienestar, sucede lo que vivimos ahora: una fractura social», ha alertado.

El director de l'institut Jacques Delors i exprimer ministre italià Enrico Letta a la 39a Reunió del Cercle d'Economia / ACN
El director del instituto Jacques Delors y ex primer ministro italiano, Enrico Letta / ACN

Nuevo premio para Europa

En la edición de este año, Foment ha añadido al palmarés un nuevo premio dedicado a la construcción y expansión de la Unión Europea. El galardón, bajo el título de Medalla Extraordinaria a la Contribución al Proyecto Europeo, ha recaído en el ex primer ministro italiano Enrico Letta, «una de las voces más respetadas e influyentes en el pensamiento europeo contemporáneo». La patronal ha reconocido la trayectoria del que fuera jefe del gobierno italiano, ahora al frente del Institut Jacques Delors, tras haber publicado uno de los informes que ha marcado el camino de Bruselas en los últimos años en el viaje hacia un mercado único funcional. «Una persona que ha dedicado su trayectoria a reforzar y proyectar la idea de una Europa cohesionada, fuerte y con mirada de futuro», han reivindicado los empresarios catalanes. En una intervención grabada, Letta ha agradecido el premio, que considera un «enorme honor». Ha recordado, de hecho, que la elaboración de su hoja de ruta para Europa comenzó en Barcelona, en un acto de la misma patronal.

Reconocimientos empresariales

Más allá de las Medallas Ferrer Salat, Foment también ha celebrado la actividad de ocho empresas catalanas por su labor en diversos ámbitos económicos y sociales. En concreto, la patronal ha repartido galardones a la innovación, el desarrollo sostenible, la igualdad, la innovación, la internacionalización, la responsabilidad social y la pequeña empresa. En el ámbito de la innovación, la premiada ha sido la farmacéutica AstraZeneca, «por situar a Cataluña en el centro de la innovación biomédica». El gigante anglosueco, responsable de una de las vacunas que ayudó a combatir la pandemia de Covid-19, ha inaugurado este mismo mes de noviembre su centro de nuevas tecnologías sanitarias en el barcelonés edificio Estel, con el objetivo -alaban desde Foment- «de acelerar el desarrollo de tratamientos de nueva generación y mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo».

En el ámbito del desarrollo sostenible, la entidad empresarial ha reconocido a la barcelonesa Control Demeter, uno de los grandes del sector de las demoliciones. Foment la ha reconocido por su actividad «pionera en demoliciones sostenibles, deconstrucción y reciclaje de materiales»; con más de tres décadas a su espalda aplicando criterios de economía circular a sus proyectos. En cuanto a la categoría de igualdad, Alsa ha sido elegida por el jurado «como referente en diversidad, equidad e inclusión». La línea de autobuses ha acelerado la incorporación de talento femenino con su programa Sumando Conductoras.

El premio a la internacionalización ha elevado a dos firmas catalanas: la empresa especializada en alimentación sostenible Paulig y la familiar Relats, con sede en Caldes de Montbuí, dedicada a la fabricación y venta de productos textiles para el sector de la movilidad. El galardón al compromiso social se lo han repartido la Associació Educativa Itaca y la Fundació ColaCao; mientras que la pyme del año ha sido Domini de la Cartoixa, una bodega tarraconense perteneciente a la DOQ Priorat que Foment ha celebrado como un «ejemplo de cómo una pyme puede transformar un territorio a través de la visión, la innovación y el respeto por la tierra».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa