Respuesta rápida del Banco Sabadell a la última ofensiva del BBVA. Menos de 24 horas después de que el banco vasco anunciara el dividendo más alto de su historia para atraer a los accionistas catalanes a su OPA hostil, el consejo de administración vallesano ha elevado la remuneración a los accionistas para 2025 en 150 millones de euros, hasta los 1.450 millones. En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los directivos del Sabadell celebran la «positiva evolución del negocio, los resultados y la generación de capital» prevista para los resultados del tercer trimestre, que se harán públicos el 13 de noviembre. «La evolución comercial y financiera del Sabadell avanza en línea con o mejor de lo presupuestado para el ejercicio», insiste el documento remitido al regulador bursátil.
De esta manera, la distribución del segundo dividendo será por un importe de 7 céntimos de euro brutos, que se añaden al primer dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio actual.
Por otro lado, el Banco Sabadell ha asegurado que se ha adelantado a los resultados porque la OPA del BBVA le ha cambiado el calendario. Desde el banco catalán consideran que sus accionistas deben disponer de «la información más actualizada posible» a la hora de tomar su decisión respecto a la oferta del banco vasco, que finaliza su periodo de aceptación el 10 de octubre.

Capacidad para «superar recurrentemente los objetivos»
Desde el banco vallesano se considera que la ampliación de esta remuneración a los accionistas «vuelve a evidenciar» la capacidad de la entidad de «superar recurrentemente los objetivos financieros establecidos y su guidance al mercado». También añaden que el modelo de negocio del Sabadell «tiene capacidad de generar capital de manera orgánica» y de convertir este capital en remuneración para el accionista.
En el comunicado del Sabadell de este martes, actualizan el beneficio neto atribuible al acumulado de agosto de 2025, que llega hasta los 1.262 millones de euros y supone una mejora interanual del 11%. Además, han destacado que el crédito vivo de la entidad crece a un ritmo del 6,4% y los recursos totales de clientes lo hacen en un 7,3% en comparación con agosto de 2024.
La entidad también destaca los buenos datos en la ratio de capital que se sitúa en un 13,70% en agosto de 2025, para reafirmar la idea de que la entidad ha visto una evolución positiva durante este período. Estas retribuciones a los accionistas se harán a través de pagos en dividendos en efectivo y a través de la recompra de acciones.