MónEconomia
El Sabadell supera la OPA con un beneficio de 1.390 millones hasta septiembre

El Banco Sabadell supera la OPA hostil del BBVA con un récord de beneficio entre enero y septiembre. La entidad vallesana mantiene el crecimiento, con 1.390 millones en los primeros nueve meses de 2025, un 7,3% más. Sin contar la aportación de la filial británica TSB -vendida al Banco Santander en una operación que se completará a principios de 2026-, se queda en 1.148 millones. En el trimestre, el grupo catalán ha comunicado unas ganancias de 414 millones entre julio y septiembre, un 14,8% menos que en el mismo período de 2024 -344 millones de euros ex-TSB, un 16% por debajo-. A pesar del retroceso, la directiva catalana describe los resultados como «sólidos», y celebra que están en línea con las previsiones contempladas en el plan estratégico. Según el consejero delegado, César González-Bueno, «una vez concluida la OPA, los sólidos resultados del tercer trimestre reafirman la entidad en sus objetivos de fin de año establecidos en el plan estratégico, y confirman nuestras previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones en el trienio».

El banco alcanza este récord de ganancias a pesar del golpe del margen de intereses, en línea con el conjunto del sector bancario, que se ha ralentizado bajo el peso de la bajada de tipos del Banco Central Europeo. En concreto, comunican para esta partida 899 millones de euros en el trimestre, un 6,7% menos que en el curso anterior; cifra que se eleva hasta los 3.628 millones en el conjunto del año, un 3,2% menos. Esta rebaja tiene como contrapartida el aumento de las comisiones netas, hasta los 962 millones de euros, un 3,7% más año a año. Los beneficios se justifican, sobre todo, por un recorte gigante de las provisiones: el banco solo ha tenido que reservar 126 millones de euros para cubrir el peligro de morosidad e impagos, un 30% menos que en 2024. El grupo, en esta línea, comunica un recorte de un 0,18% del coste de riesgo, que se ha quedado en 37 puntos básicos. En conjunto, comunican unos ingresos de 4.659 millones de euros, un 2% menos que en 2024.

Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell
Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell

Alza en hipotecas, rebaja en pymes

El beneficio récord se ha logrado con el apoyo de un aumento en la actividad comercial en prácticamente todos los segmentos del banco. Solo uno ha sufrido un ligero retroceso: el crédito a empresas, tanto a pymes como a grandes corporaciones, que ha caído un 1% en el curso, hasta los 3.450 millones de euros. Se trata de un negocio central para el proyecto del Sabadell, y que se ha encontrado con un aumento de la competencia desde el inicio de la ofensiva del BBVA. De hecho, es el único de los grandes bancos del Ibex-35 que ha sufrido en el segmento empresarial. Por el contrario, ha movilizado el crédito hipotecario, con un alza año a año del 26% en los primeros nueve meses del año, hasta los 1.650 millones de euros, gracias en buena medida a la aceleración del mercado en plena crisis de alquileres. En cuanto a los créditos al consumo, asciende un 20%, y roza los 770 millones de euros.

A pesar de la rebaja en pymes, el crédito vivo en el ámbito corporativo crece respecto de 2024 más de un 6%. También lo hacen los otros segmentos de préstamos: un 19% el financiamiento al consumo y un 5,6% el de las compras inmobiliarias. En este sentido, el director financiero del grupo, Sergio Palavecino, valora «la contribución positiva de todos los segmentos de negocio a los resultados y la evolución favorable de la calidad del balance». Tal como apunta el CFO, la aceleración comercial convive con una «mejora del coste de riesgo total mayor de la prevista».

En línea con los dividendos

Los beneficios récord registrados hasta septiembre permiten, tal como celebra González-Bueno, mantener la línea de remuneración al accionista que sirvió de escudo contra la OPA del BBVA. La ratio de capital CET1 ha subido 72 puntos básicos en el curso, 18 puntos solo en el tercer trimestre, y roza el 13,75%, sustancialmente por encima del umbral del 13% que se obliga a mantener el banco. También crece la rentabilidad, con un RoTE del 15%, cerca de dos puntos por encima del registrado en 2024. En esta línea, el CEO reitera el compromiso de entregar cerca de 6.500 millones de euros a los inversores en el período 2025-2027, un 40% de la cotización del grupo; con una remuneración en efectivo de cerca de 20,5 céntimos por acción en el período estimado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa