MónEconomia
El juez desestima la demanda de Just Eat a Glovo por competencia desleal

El juzgado mercantil número 2 de Barcelona ha desestimado la demanda que interpuso Just Eat contra Glovo por competencia desleal, ya que considera que la plataforma de Oscar Pierre actuó siempre “dentro de la legalidad”. De esta manera se rechaza la reclamación de 295 millones de euros que Just Eat había interpuesto, cerrando una de las batallas legales de Glovo aún abiertas.

En su demanda, Just Eat alegaba que su competidora había obtenido una ventaja competitiva por el uso de «falsos autónomos» a diferencia de la plataforma británica, que había contratado a sus repartidores. Según la sentencia, el juez considera que los contratos de la plataforma desde 2019 garantizaban la autonomía de los repartidores, permitiendo estos servicios en régimen de autónomos. Además, el juez añade que ambas empresas presentan modelos de negocio diferentes, ya que el 80% del negocio de Just Eat es en el mercado físico y solo el 20% es a domicilio; en comparación con Glovo, donde sucede “lo contrario”.

Además, la sentencia considera que el servicio de reparto de comida a domicilio mediante plataformas digitales es un negocio “innovador y tecnológicamente avanzado”, y que, por tanto, el marco laboral de su regulación resulta “controvertido y obsoleto”.

El CEO y cofundador de Glovo, Òscar Pierre / EP
El CEO y cofundador de Glovo, Òscar Pierre / EP

La demanda de Just Eat alegaba que existían varias sentencias donde se condenaba a Glovo por contratar a sus repartidores como falsos autónomos, así como por vulnerar la normativa de Derecho Laboral. El juez rechaza estos hechos y añade que muchos trabajadores prefieren el régimen de trabajo autónomo porque les permite prestar el servicio “a su conveniencia”. “No hay nadie más indicado que los propios afectados para decidir lo que mejor les conviene,” añade el magistrado.

Otras cuestiones judiciales contra Glovo

Este enfrentamiento legal que Glovo cierra de manera favorable es uno de los diversos conflictos judiciales que la compañía de Oscar Pierre ha encontrado en los últimos meses. Parte de estas disputas laborales llevaron a la plataforma de reparto a domicilio a contratar a toda su plantilla. Desde el mes de julio, todos los trabajadores de Glovo operan con un modelo 100% laboral, dejando atrás la contratación de autónomos.

Precisamente una sentencia de finales de junio aseguraba que un total de 3.572 repartidores de la empresa eran falsos autónomos, el número más grande que había visto Glovo en una demanda de este ámbito.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa