El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, vuelve a trabajar en uno de los casos más polémicos de las grandes empresas cotizadas españolas, la actuación de las consultoras financieras Gotham City Research LLP y General Industries Partners LLP (GIP) respecto a la catalana Grifols SA. Todo ello a raíz de la denuncia de la fiscalía anticorrupción sobre las maniobras e informaciones de las dos consultoras investigadas que hicieron caer el valor de los laboratorios catalanes.
En una providencia, a la que ha tenido acceso MonEconomia, el magistrado ha acordado citar en calidad de testigos-peritos para el mes de marzo al expresidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) Rodrigo Buenaventura Canino y al director general de Mercados, Ángel Benito Benito. El objetivo es escuchar y recopilar información sobre la investigación abierta por esta entidad en relación al caso.
De hecho, sería una actuación administrativa ante la sospecha que llegó al ministerio público de que Gotham City, General Industrial Partners LLP y varios de sus directivos emitieron supuestamente al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols. Una maniobra de manual con el fin de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta farmacéutica, que cotiza en la bolsa española y forma parte del IBEX, y que provocó una caída del precio que habría generado un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.

Dos declaraciones en 48 horas
La providencia del magistrado ya señala la declaración de Rodrigo Buenaventura para el 26 de marzo, a las 9 de la mañana. La declaración de Ángel Benito será dos días después, el 28 de marzo, también a las 9 de la mañana. En la resolución el juez ya advierte que se les preguntará por la investigación abierta de oficio. Además, ya avisa a ambos que deberán llevar copia traducida al español, de todos los informes y sus anexos que se hayan remitido o se remitan al juzgado, elaborados por el Departamento de Mercados Secundarios y el Departamento de Información Financiera y Corporativa, ambos integrados en la Dirección General de Mercados, que dirigían en aquellos momentos, la entidad gubernativa bursátil.