MónEconomia
El Ibex cierra la sesión en los 16.000 puntos, superando el máximo histórico de 2007

La bolsa española ha finalizado la sesión de este lunes por encima de los 16.000 puntos, superando su máximo histórico registrado en noviembre de 2007. De esta manera, el Ibex-35 acumula una revalorización del 38% desde el inicio del año. El índice de referencia español ha registrado una jornada de subidas en línea con la mayoría de mercados del mundo, después de que EE.UU. asegurara que las negociaciones con China han permitido cerrar un “acuerdo marco” para evitar la imposición de aranceles.

Más concretamente, el cierre de este lunes de la bolsa española se ha situado en los 16.000,2 puntos; superando el anterior récord que se alcanzó el 8 de noviembre de 2007, cuando el índice de referencia llegó a los 15.945,7 puntos. El máximo de esta jornada se ha registrado en los 16.027,50 puntos. Entre el resto de parqués europeos, Londres ha subido un 0,04%; París, un 0,21%; Fráncfort, un 0,28%; y Milán, un 0,87%.

El anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, sobre la situación de las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín se ha recibido positivamente por parte de los mercados. Este posible acuerdo, que está previsto que se cierre a finales de semana, supondría una pausa de las imposiciones más grandes de aranceles por parte de EE.UU., y menores restricciones en las exportaciones de “tierras raras” por parte de China.

El Palacio de la Bolsa de Madrid / EP
El Palacio de la Bolsa de Madrid / Europa Press

A la espera de la decisión de la Fed

Aparte de este anuncio por parte de Bessent, el país norteamericano también aporta otras buenas noticias al mercado. El gobierno de los Estados Unidos y el de Tailandia, Camboya y Malasia cerraron una batería de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales para eliminar los aranceles a la mayoría de productos estadounidenses que entren en estos países, mientras que las exportaciones de estos mercados asiáticos tendrán un gravamen del 19% al entrar a los Estados Unidos.

Por otro lado, la Reserva Federal debe volver a reunirse este miércoles, en un encuentro en el que se espera que se vuelva a reducir el tipo de interés en EE.UU. para revitalizar la economía norteamericana. En este sentido, en el plano europeo se prevé que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios el tipo de la zona euro.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa