MónEconomia
La creación de empresas sube a Cataluña por encima de la media del Estado

Cataluña creó durante julio 1.667 nuevas empresas, un 20,6% más que el año anterior. Según datos del colegio de Registradores de la Propiedad, el sector privado catalán crece a un ritmo muy superior al del conjunto del Estado, que con 8.326 empresas fundadas solo se amplió en un 15% en términos interanuales. En cifras absolutas, solo Madrid registró más constituciones que Cataluña el séptimo mes del año, hasta las 1.959; si bien su mejora año a año es mucho más modestoa, solo de un 16,1%. Así, el catalán es el único de los grandes mercados del Estado que se expande por encima de los 20 puntos. El País Valenciano cerró el mes con 1.080 nuevas empresas, un 15% más que un año antes; mientras que Andalucía registra una alza del 12,4%, hasta las 1.352 empresas creadas. El País Vasco, por su parte, comienza el semestre con 231 negocios nuevos, un limitado 1,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Cataluña apunta, de este modo, en un tercer trimestre alcista en cuanto a la creación de nuevas empresas. En el que llevamos de 2023, el país ya ha enlazado seis meses de expansión, con un incremento de las aperturas del 4,1% interanual entre enero y el marzo y un salto superior al 10% de abril en junio. El país consolida de este modo la recuperación del crecimiento de su sector privado desprendido de un 2022 complicado. Las tensiones inflacionistas, los problemas geopolíticos y la intensa subida de tipo de interés hicieron que el mercado catalán encadenara tres trimestres consecutivos -entre abril y el diciembre del año pasado- en negativo, con frenazos en la constitución empresarial que oscilaron entre el 0,4 y el 7,4%. Ningún territorio del Estado ha conseguido encadenar dos años consecutivos de crecimientos; y entornos como el navarro o el murciano acumulan caídas sustanciales, con varios trimestres por debajo del -20%.

Taller de la fábrica de AKO / ACN
Taller de una fábrica en Cataluña / ACN

Retorno en el capital

Más allá de las constituciones, el país registra un más que sólido incremento de las ampliaciones de capital. Los registradores confirman que durante julio los incrementos de fondos a las empresas catalanas crecieron un 19,5% en comparación con el año anterior. El séptimo mes del año rompe así la mala tendencia que se acumulaba desde el cuarto trimestre del curso pasado. Cataluña ha encadenado en los últimos nueve meses bajadas de las ampliaciones superiores en ocasiones al 3%. Este verano, pero, se consolida como uno de los mercados que más ha financiado su sector privado. Si bien entornos más modestos, como el navarro o el extremeño, cierran el mes con incrementos más elevados, la comparativa con los mercados homologables es muy favorable a las empresas catalanas. Madrid acumuló un 11,1% más de ampliaciones; mientras que el País Valenciano creció en un 16,4%. El mercado vasco, muy contenido durante el séptimo mes del año, solo vio incrementadas estas operaciones en un 1,3%.

Ligero repunte de los concursos

La nota negativa la ponen las convocatorias de concursos de acreedores. Según el informe de los registradores, la actividad concursal en Cataluña fue un 4,5% más alta durante julio que un año antes, después de dos trimestres a la baja por la buena capitalización de las empresas. En este caso, el país queda peor que su entorno: el Estado viene ver los concursos caer un 5,8%; mientras que a mercados como el valenciano o el madrileño también retrocedieron a ritmos elevados. Tanto en Andalucía como en el País Vasco, estos procedimientos cerraron el mes en positivo -mucho más que en Cataluña, de hecho; con un 26,3% y un 31,3% de alza respectiva-.

Més notícies
Notícia: Italia gravará con un 40% los beneficios extraordinarios de la banca
Comparteix
Un nuevo impuesto tasará el margen limpio de intereses de las principales entidades del país | El sector financiero italiano sufre un intenso golpazo a la bolsa después del anuncio
Notícia: Italia gravará con un 40% los beneficios extraordinarios de la banca
Comparteix
Un nuevo impuesto tasará el margen limpio de intereses de las principales entidades del país | El sector financiero italiano sufre un intenso golpazo a la bolsa después del anuncio
Notícia: Italia gravará con un 40% los beneficios extraordinarios de la banca
Comparteix
Un nuevo impuesto tasará el margen limpio de intereses de las principales entidades del país | El sector financiero italiano sufre un intenso golpazo a la bolsa después del anuncio
Notícia: El precio del alquiler en Cataluña da un paso atrás en julio
Comparteix
El precio de arrendamiento de viviendas al país retrocede menos de un punto, a pesar de que se mantiene entre los mercados más tensos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa