MónEconomia
Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes

Las subidas de tipos de interés continúan causando estragos sobre la economía real. Según un estudio del Observatorio de la Morosidad de la patronal Cepyme, el coste de la deuda comercial de las pequeñas y medianas empresas del Estado se ha disparado el segundo trimestre hasta frotar los 2.400 millones de euros. El encarecimiento del crédito ha provocado que las obligaciones de pago de las pequeñas y medianas empresas hayan estado a cerca de duplicarse en los últimos 12 meses, tal como relata la organización empresarial: se trata de un incremento interanual del 98,5%, el más pronunciado desde septiembre del 2009, en plena crisis financiera y en un momento de complicada capitalización para el tejido empresarial. Del total, 1.291 millones de euros corresponden a los costes de la deuda ordinaria, mientras que los 1.075 restantes provienen de deuda morosa.

El impacto de los tipos de interés queda claro cuando se analiza la escalada del pasivo, mucho más moderada que la de sus costes financieros. Según el mismo barómetro, la deuda total de las pymes españolas escaló durante el segundo trimestre hasta los 180.000 millones de euros. De estos, 70.000 corresponden a empresas medianas, una alza año a año del 12%. Los 110.000 restantes, a las cuentas de micro y pequeñas empresas, superan en un 5,5% la cifra del 2022. De este modo, el endurecimiento de las condiciones de crédito ha provocado que los costes de la deuda haya crecido a un ritmo entre nuevo y 19 veces más rápido que la deuda como tal.

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva / EP
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva / EP

El coste de la deuda morosa ha crecido durante el segundo trimestre, pero, a un ritmo más contenido, gracias principalmente a la reducción de los periodos medios de pago entre las micro y pequeñas empresas. El coste de la mora, según Cepyme, habría crecido durante el periodo estudiado un 40,8%, hasta los 1.100 millones de euros. Igualmente, se trata de la segunda cifra más elevada en 13 años, superada solo por la del primer trimestre de este año. En conjunto, la patronal alerta que los disparados costes que sufren las pequeñas y medianas empresas «menguan la rentabilidad y capacidad de negociación para acceder a la financiación necesaria», una limitación muy peligrosa en un contexto de subida de los tipos de interés.

Pagos más rápidos

Todo y el encarecimiento de los costes de la deuda, desde Cepyme celebran una moderada caída del tiempo medio de pago por parte de las empresas (PMP). Entre abril y el julio, el PMP en el Estado habría retrocedido hasta los 81,3 días, la cifra más baja desde el 2017. Todo y la mejora, todavía se mantiene mucho por encima del límite que la ley establece en 60 días. El grande culpable del mal comportamiento de los pagos entre las empresas españolas son las grandes corporaciones, que tardan a efectuar sus pagos unos 87,4 días; así como las medias, que registran una despaciosidad en sus pagos de cerca de 90 días. Las pequeñas empresas, por su parte, consiguieron recortar sus tiempos por debajo de los 80 días durante el segundo trimestre del año. En conjunto, aseguran desde la patronal, solo tres de cada 10 facturas se abonaron a tiempo; una cifra que se hunde entre las grandes empresas, que hicieron frente a sus compromisos puntualmente en un 14,2% de los casos.

Més notícies
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa