MónEconomia
Los concesionarios alertan de un frenazo del plan Moves por el cambio de gobierno

La renovación del vetusto parque móvil del Estado español podría encontrarse con un nuevo escollo. La patronal española de concesionarios, Faconauto, alerta contra la parada de los efectos del plan Moves a finales de año. El programa, dedicado a financiar la renovación de vehículos privados para conseguir una base de conducción más joven y menos contaminante, tiene su fin oficial el 31 de diciembre. La asociación empresarial, en este sentido, asegura que sufre por su renovación, que cuelga por culpa de «la parada política» después de las elecciones generales.

Faconauto teme que no haya plazo suficiente para renovar el programa. Se perdería, de este modo, parte de las subvenciones a consumidores finales para la compra de coches menos contaminantes, una parada que podría «paralizar el mercado». La medida desaparecería, además, en el que desde los concesionarios consideran un «año clave» para la transición ecológica del sector de la automoción en el Estado: sustancialmente atrasado en cuanto a la penetración de los vehículos eléctricos y lejos de los objetivos de infraestructuras de carga, el mercado español necesita conservar la actividad para atrapar los homólogos europeos.

Una «buena herramienta»

El plan Moves III, según los últimos datos del IDAE, había cubierto el pasado julio el 75% de su presupuesto total, que se elevaba hasta los 1.200 millones de euros. En este sentido, y todo y las conocidas trabas administrativas que todavía sufre el proyecto, desde Faconauto lo alaban como «una buena herramienta» para renovar el parque móvil del Estado; con una partía presupuestaria «importante» que se dedica.

Más allá de su continuidad, la patronal reclama «mejoras para que sea más eficaz». Los empresarios del sector reclaman, por ejemplo, un sistema de ayudas preconcedits que evite que el comprador tenga que pagar de su bolsillo el nuevo vehículo. En vez de una ayuda posterior, la asociación propone que el cliente «se lleve el descuento puesto»; es decir, que se aplique directamente una rebaja a la factura que posteriormente sería abonado a la empresa vendedora. También reclaman ayudas a las administraciones territoriales para «homogeneizar» los procedimientos, actualmente diferentes en cada región, así como una agilización del proceso en general.

Més notícies
Notícia: Digi podría ser el cuarto operador español si se fusionan Orange y MásMóvil
Comparteix
La Comisión Europea estaría contemplando poner la compañía como condición principal para aprobar la operación
Notícia: El precio de la vivienda catalana se ensarta hasta los 2.474 euros por m²
Comparteix
Entre abril y junio se formalizaron 24.210 compraventas en Cataluña, un 4,8% menos
Notícia: Cataluña lidera la ocupación estatal del sector del comercio al por menor
Comparteix
La cifra en el territorio ha crecido un 4,9% el julio, mientras que la media en el Estado es de un crecimiento del 1,9%
Notícia: La pensión de jubilación catalana supera en 29 euros la media española
Comparteix
La cifra catalana se ha ensartado hasta 1.405,06 euros en agosto y ha beneficiado a 1.170.481 personas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa