Cellnex tuvo unas pérdidas de 49 millones de euros durante el primer trimestre del 2025, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta cifra son diez millones más que las pérdidas del mismo período del año anterior. En los primeros tres meses del año, la compañía catalana obtuvo unos ingresos de 964 millones de euros, un 6,3% más que el primer trimestre del año pasado.
Según explicó la multinacional catalana, estas pérdidas se deben al impacto de la provisión correspondiente al ERE que ha afectado a 209 trabajadores de Cellnex.
Desde la compañía se han reiterado sus perspectivas para este año a pesar de la incertidumbre geopolítica y macroeconómica, ya que aseguran que los aranceles no afectarán a Cellnex. Además, la multinacional ha explicado que tiene contratos a largo plazo con sus clientes, focalizados en Europa, lo que supone “un valor defensivo en momentos de volatilidad como los actuales”.
Aparte del aumento en los ingresos, la multinacional ha visto un crecimiento del Ebitda ajustado de un 7,7% hasta los 778 millones de euros. Además, el flujo de caja libre apalancado se encuentra en los 351 millones de euros, frente a los 384 millones de hace un año, por el efecto temporal de mayores costos financieros y capital recurrente.
Perspectivas para el año y la recompra de acciones
En cuanto al programa de recompra de acciones, a principios de marzo adquirieron 22,49 millones, situando la cifra total en unos 746 millones, lo que representa un 93% del total de 800 millones de euros que se marcaron como objetivos. La compañía espera finalizar este proceso a finales de este mes para seguidamente reducir el capital social de la compañía mediante la amortización de las acciones.

Para este 2025, Cellnex espera obtener unos ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones, y un Ebitda ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones de euros. Por último, el consejo de administración ha aprobado el pago de un dividendo de 0,0167 euros por acción.
En el encuentro con los accionistas, el consejero delegado de la compañía, Marco Patuano, ha asegurado que enfrentan la «fase final» de un «ciclo de consolidación», que dará paso a una «nueva etapa marcada por el crecimiento». Según el directivo, la empresa está «posicionada y preparada» para continuar creciendo y resalta su «saber hacer» industrial.
En su discurso, también hizo referencia al apagón eléctrico y presumió de la «robustez» de las infraestructuras de la compañía. Patuano remarcó que la distribución de la señal de radio y televisión y las redes de los equipos de seguridad y emergencia, excepto «incidencias menores», funcionaron «correctamente» en todo el Estado.
En las cuentas del 2024, la compañía redujo sus pérdidas hasta los 28 millones de euros, frente a los 293 millones de resultado negativo que la empresa obtuvo en 2023.