MónEconomia
El Govern crea una nueva ayuda para impulsar las filiales en el extranjero

El Govern de la Generalitat ha anunciado este martes que ha puesto en marcha el nuevo programa ‘Multilocalización – Nuevas filiales en el extranjero’ para impulsar la apertura de filiales en el extranjero por parte de las empresas catalanas. El objetivo de esta iniciativa es facilitar y ampliar la presencia del tejido empresarial catalán a los mercados internacionales a través de la creación de filiales, sucursales, subsidiarias, alianzas de empresas u oficinas de representación al extranjero.

Este nuevo programa, que se vehiculará a través de ACCIÓ, prevé ayudas de hasta 30.000 euros por empresa que permitirán subvencionar hasta el 50% de los costes iniciales de la implantación en otro país, ya sea productiva, comercial, de servicios o logística. Entre los gastos que prevé esta nueva ayuda pública, se incluyen aquellas relacionadas con la contratación de personal, de asesores externos o del alquiler de locales y espacios. Estas ayudas se dirigen a empresas catalanas con un mínimo de dos años de facturación y que en el último año hayan llegado, como mínimo, al millón de euros —en caso de que la implantación al exterior sea productiva— o en medio millón —si es comercial, logística o de servicios—. Las empresas que lo deseen y den el perfil ya pueden acceder en el nuevo programa desde este mismo martes, según ha informado el Govern.

Por otro lado, y para desplegar el mejor el servicio, la ayuda se articulará mediante la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización de ACCIÓ, desde donde se ofrece asesoramiento técnico personalizado para que las empresas puedan resolver dudas y barreras en la hora de abrirse al exterior. Esta orientación también prevé específicamente el apoyo en la planificación financiera para que las empresas dispongan de los recursos suficientes para invertir en sus proyectos de expansión internacional. A la vez, mediante la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones también proporciona acompañamiento en destino para aquellas compañías que lo requieran.

Después de anunciar esta nueva ayuda, el secretario de Empresa y Competitividad y CEO de ACCIÓ, Albert Castellanos, ha destacado que el objetivo programa “es contribuir a hacer crecer la presencia empresarial catalana en el mundo” y aumentar el número de filiales en el extranjero, porque en consecuencia, “se puedan aprovechar mucho mejor las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales”. Además, Castellanos, ha considerado que “en un contexto internacional cada vez más complejo y con más barreras al comercio, la multilocalización permite a las empresas ser más cerca de los clientes o proveedores para continuar manteniendo, así, los altos niveles de las exportaciones catalanas registrados en los últimos años”.

Más de 8.300 filiales al mundo

En cuanto a la presencia de empresas catalanas en el extranjero, ACCIÓ calcula que actualmente hay 8.382 filiales en otros países, un 3,1% más que el 2019, antes de la pandemia. Así, según un estudio, Cataluña cuenta con 3.165 empresas que tienen filiales en el extranjero, y que están localizadas principalmente a Europa y América. Destacan las ubicadas en Portugal (9,3%), los Estados Unidos (8,7%), México (6,1%), Brasil (6,1%) y Francia (6%).

Desde el punto de vista de la cadena de valor, se trata sobre todo de empresas de servicios (30,3%), manufacturas (19,5%) y comerciales (18,1%). Por volumen de facturación, destacan las empresas de los sectores de la alimentación (11,8%), las infraestructuras y la construcción (10,6%), de finanzas y seguros (10,4%) e industria farmacéutica (8,9%). El estudio también apunta que el 83,4% de las empresas catalanas con filiales son pymes. Además, el 13,1% de estas matrices son de sectores tecnológicos.

Apoyo técnico especializado

A todo esto hay que recordar que en 2018, se puso en marcha la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización de ACCIÓ. Se trata de una ventanilla única que ofrece apoyo gratuito en menos de 72 horas a las compañías que se encuentran con obstáculos que dificultan sus procesos de salida en el exterior, ya sea para exportar, importar, implantarse físicamente en el extranjero o por problemas derivados de la movilidad de trabajadores. Durante el 2022, la Oficina ha atendido casi 2.000 consultas de empresas que se encuentran con obstáculos en sus procesos de salida al exterior.

Més notícies
Notícia: El Govern crea una nueva ayuda para impulsar las filiales en el extranjero
Comparteix
El nuevo programa del Govern prevé ayudas de hasta 30.000 euros por empresa para internacionalizarse
Notícia: El Govern crea una nueva ayuda para impulsar las filiales en el extranjero
Comparteix
El nuevo programa del Govern prevé ayudas de hasta 30.000 euros por empresa para internacionalizarse
Notícia: El Govern crea una nueva ayuda para impulsar las filiales en el extranjero
Comparteix
El nuevo programa del Govern prevé ayudas de hasta 30.000 euros por empresa para internacionalizarse
Notícia: La Cambra reclama especializar El Prat vuelos intercontinentales
Comparteix
El organismo exige un "nuevo modelo aeroportuario catalán" que distribuya las conexiones cortas entre Girona y Reus y mejore la intermodalidad

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa