El grupo de muebles y decoración catalán, Hannun, ha anunciado este jueves la formalización de la compra del 51% del capital social de We do Wood, una compañía danesa especializada en diseño y producción de muebles minimalistas. Según un comunicado de Hannun esta adquisición «aportará valor añadido a los accionistas», puesto que, incrementará el catálogo de productos de la empresa catalana. Por otro lado, esta adquisición supone la expansión geográfica en toda la región escandinava, así como la posibilidad de ampliar los canales de venta B2B2C en los cuales We do Wood ya está especializada.
Con esta operación, Hannun también quiere acompañar a We do Wood en la suya consolidación como compañía rentable y con perspectivas de crecimiento. Según Joan Álvarez, CEO de la empresa catalana, “se trata de una operación muy interesante para nuestro grupo porque, además de incrementar nuestro catálogo con los exclusivos diseños de We do Wood, ampliamos nuestra presencia en nuevos países para consolidar nuestra rentabilidad”. Por otro lado, el CEO y propietario de We do Wood, Klaus Jorlet, ha comentado que está «encantado» de empezar este viaje con Hannun y que espera ver su empresa «consiguiendo todo su potencial en los próximos años».
Para Hannun, este es el segundo paso en su crecimiento inorgánico con una estrategia de consolidación del sector de mobiliario y decoración sostenibles a Europa después de la adquisición de Artesta a finales del 2022, igual que se prevé que ocurra con We do Wood.
Incremento de los ingresos
Esta nueva adquisición llega en uno muy buen momento para la empresa cotizada catalana. El pasado noviembre anunció que durante los primeros nueve meses del año registró unas ventas limpias de 5 millones de euros, hecho que supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además, también informaron que los pedidos recibidos y los reembolsos, crecieron hasta los 5,3 millones de euros, un 18,4% más que hace un año, mientras que registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado negativo de 2,29 millones de euros, un 41,7% menos.




