MónEconomia
CaixaBank completa su programa de recompra de acciones por 500 millones

CaixaBank completa su programa de recompra de acciones de 2024, el sexto que emprende la entidad de origen catalán. El banco que dirige Gonzalo Gortázar ha adquirido títulos por valor de 500 millones de euros en los últimos seis meses, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En total, según han anunciado, se han comprado 61.044.767 acciones propias, cerca del 0,9% del capital social.

El programa comenzó a rodar el 31 de junio de este año, y se ha acelerado en los últimos meses. La compañía lo comunicó a la CNMV, sin embargo, el 30 de enero. Como ya indicó entonces, el objetivo de la recompra era reducir el capital social mediante la amortización de los títulos implicados, una estrategia que aumenta la cotización de la compañía, que queda dividida en menos partes. Ahora bien, la formalización de esta reducción de capital aún no se ha concretado, y «se informará al mercado oportunamente», según el comunicado facilitado al regulador.

CaixaBank ya ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones, el séptimo, que tendrá también un valor máximo de 500 millones de euros. Como en el caso del plan que ha concluido este lunes, tendrá una duración máxima de seis meses. No se ha podido concretar el número de acciones que se amortizarán, dado que dependerá del precio de las compras efectuadas -y, por tanto, de la valoración que haga el mercado una vez el banco active las adquisiciones-.

Las torres de CaixaBank y la Fundación 'La Caixa' en la Diagonal / EP
Las torres de CaixaBank y la Fundación ‘La Caixa’ en la Diagonal / EP

Recompras en todo el Ibex

Los principales bancos del Estado siguen un camino similar al de CaixaBank en cuanto a la amortización de su capital social. La mayoría de entidades financieras del Ibex están inmersas en programas de recompra de acciones, o ya han anunciado para un futuro inmediato. BBVA, sin ir más lejos, activó un proyecto de recompra de 1.000 millones de euros tan pronto como fracasó la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell; y ya ha ejecutado cerca de la mitad.

El presidente del Banco de Bilbao, Carlos Torres, ya aseguró que, una vez concluido el presente programa, activarían uno nuevo, de un volumen «significativo». Aunque no concretaron las cifras, el banco estadounidense Morgan Stanley calculó que el valor del programa podría elevarse por encima de los 3.000 millones de euros. Otros observadores son aún más ambiciosos; con Bank of America elevando el techo de la amortización hasta los 7.000 millones.

El mismo Sabadell también contempla ejecutar parte de la redistribución del exceso de capital -todo aquel que esté por encima del 13% CET1 que se autoimponen como umbral mínimo- con recompras de acciones. Aun así, el consejero delegado, César González-Bueno, no ha querido concretar ninguna hoja de ruta, y asegura que la decisión queda en manos del consejo a partir de principios de 2026, cuando ya hayan publicado los resultados definitivos del curso. Cabe recordar que la entidad vallesana aún tiene que repartir parte de su dividendo ordinario de 2025, y en el horizonte quedan los 2.500 millones de euros que entregará a los accionistas a raíz de la venta de la filial británica TSB, que supondrán una ganancia de 50 céntimos por acción.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa