MónEconomia
Bruselas aprueba la fusión de Orange y MásMóvil

Un año después del primero anuncio de la operación, la Comisión Europea ha aprobado la fusión entre Orange y MásMóvil. Así lo ha anunciado el órgano europeo, pero también ha recordado que el acuerdo se aprueba con condiciones -los remedies, que lo denominan en el sector de las telecomunicaciones- los cuales permitirían a Digi comprar parte de las frecuencias del espectro de ambas compañías. Esta adquisición convertirá la empresa rumana en el cuarto operador grande del mercado español. «Los compromisos ofrecidos por las partes permitirán a Digi, el operador de red virtual móvil más grande y de más rápido crecimiento en España, replicar la fuerte presión competitiva que ejercía MásMóvil», ha indicado en un comunicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager.

Orange y MásMóvil comunicaron su deseo de fusionarse el febrero del 2023, cuando ambas compañías aseguraron que para continuar adelante creían que la mejor opción era juntarse. Esta operación está valorada con unos 18.600 millones de euros y desde buen principio, la Comisión Europea tenía recelos sobre su implementación de cara al mercado estatal, puesto que ponía en riesgo la competencia entre las empresas de telecomunicaciones de todo el territorio. Es por eso que Bruselas paró la fusión y durante un año ha estado trabajando para paliar las posibles consecuencias de una reducción del mercado, que podrían desencadenar un aumento de precios o lo aglutine de más de la mitad de los usuarios del estado español en una sola compañía. En esta deliberada pausa, la Comisión Europea puso sobre la mesa la opción de Digi, una compañía rumana que tiene una gran influencia en el mercado.

Fotografía de la sede de Digi / EP
Fotografía de la sede de Digi / EP

120 millones de euros a cambio de la competitividad

Ya en diciembre, las partes anunciaron un acuerdo porque Digi adquiriera de Xfera Móviles (MásMóvil) un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico en diferentes bandas de frecuencia, una operación de 120 millones de euros que forma parte de las cesiones ofrecidas a Bruselas a cambio del suyo visto bueno. Con este movimiento, los servicios comunitarios han expresado que esperan que la compañía rumana pueda construir su propia red móvil y ejercer así una fuerte presión competitiva.

Además, para hacer la oferta todavía más suculenta, el Ejecutivo comunitario ha confirmado un acuerdo de itinerancia (roaming) que será opcional para Digi, de forma que la empresa pueda decidir después si hace uso del mismo o no. La Comisión ha considerado esta opción «esencial» porque la red móvil de Digi probablemente no llega a cubrir todo el territorio de España. Con esta opción podrá decidir si se mantiene con su actual proveedor, Telefónica, o elige cambiar a otro, ya sea la empresa que saldrá de la fusión entre Orange y MásMóvil o Vodafone, tercer operador en el sector español.

Més notícies
Notícia: El Prat mira a Asia para definir sus próximas rutas internacionales
Comparteix
El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas del aeródromo barcelonés sitúa cuatro ciudades al continente asiático y una en América Latina como destinos prioritarios hasta el 2025
Notícia: Grifols cae un 7% en bolsa por un nuevo golpe de Gotham City Research
Comparteix
El fondo bajista enfatiza sus cuestiones sobre la sociedad Scranton y se jacta haber acertado algunas de las especulaciones corporativas de su informe de enero
Notícia: La reducción estatal de la jornada afectaría empresas de más de 50 trabajadores
Comparteix
El gobierno español propone que la jornada laboral pase a 38,5 horas el 2024 y a 37,5 en 2025
Notícia: La organización del MWC quiere alejar el congreso de la telefonía móvil
Comparteix
Aseguran que el 44% de los asistentes participan en la edición de este año por las industrias adyacentes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa