MónEconomia
Bruselas multa a Glovo con 329 millones por formar un cártel en entregas en línea

La Comisión Europea ha multado con 329 millones de euros a Glovo y a su empresa matriz, la alemana Delivery Hero, por formar un cártel en el sector de las entregas en línea. Desde el ejecutivo comunitario han concluido, tras una investigación abierta en julio de 2024, que ambas compañías compartieron información “sensible”, acordaron “no robarse trabajadores” y se repartieron mercados geográficos antes de su fusión en 2022.

Estas acciones se llevaron a cabo entre julio de 2018 y el mismo mes de 2022, y fueron posibles gracias a la entrada de Delivery Hero en el accionariado de Glovo en 2018, cuando la compañía alemana adquirió una participación minoritaria dentro de la empresa de Oscar Pierre.

Según la investigación de la Comisión Europea, Delivery Hero y Glovo “eliminaron progresivamente las restricciones competitivas entre ellas” y “sustituyeron la competencia por una coordinación anticompetitiva” en el sector de las entregas en línea.

Con estas prácticas, las dos compañías acordaron no “robarse” trabajadores e intercambiar información sobre precios, capacidades, costos y características de los productos para “influir en el comportamiento de los mercados”. Al mismo tiempo, las empresas pactaron repartirse varios mercados nacionales de entregas a domicilio para «eliminar todas las superposiciones geográficas existentes entre ellos» y, al mismo tiempo, «coordinar cuál de ellas debía entrar en los mercados en los que ninguna de las dos se encontraba presente».

Un rider de Glovo / EP
Un rider de Glovo / EP

La propiedad cruzada entre empresas de los dos sectores

Desde la Comisión Europea se destaca que poseer participaciones en una empresa competidora no es ilegal, pero que este caso demuestra que “la propiedad cruzada entre competidores puede plantear riesgos antimonopolio y debe tratarse con cuidado”. En este caso, la entrada de Delivery Hero dentro de Glovo facilitó “contactos anticompetitivos entre las dos empresas rivales” y permitió a la compañía alemana “obtener acceso a información comercial sensible e influir en los procesos de toma de decisiones de Glovo y alinear estrategias empresariales”.

Del total de la sanción, 223,3 millones de euros corresponden a Delivery Hero, mientras que los 105,7 millones de euros restantes son para Glovo. Según detalla Bruselas, la multa ha tenido en cuenta elementos como la naturaleza del cártel, el hecho de que afectaba a toda el Área Económica Europea, su duración y su evolución durante el tiempo.

El CEO de Glovo, Òscar Pierre / ACN
El CEO de Glovo, Òscar Pierre / ACN

Además, la Comisión Europea indica que ha aplicado una reducción del 10% a la sanción -de acuerdo con el régimen comunitario- porque ambas empresas reconocieron su participación en el cártel y su responsabilidad.

Otras sanciones a Glovo

Este no es el único caso que afecta a Glovo en los tribunales. En diciembre, el consejero delegado, Òscar Pierre, declaraba ante el juez por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores por el modelo de riders que sostenía su empresa que mantenía a los trabajadores como falsos autónomos. Además, Inspección de Trabajo propuso en enero sancionar a Glovo con 30.001 euros por hacer preguntas íntimas para acceder a un puesto de trabajo. En un cuestionario, la empresa de reparto pedía saber la orientación sexual, la identidad de género o la etnia, un hecho que la autoridad laboral considera una falta “muy grave” de discriminación de acceso al empleo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa