MónEconomia
BBVA se consolida entre las pymes a pesar del fracaso de la OPA al Sabadell

La financiación de las pequeñas y medianas empresas fue uno de los puntos críticos de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. Las patronales catalanas calcularon el agujero que podría haber causado la fusión entre los 54 y los 75.000 millones de euros, para un segmento del negocio catalán especialmente necesitado de créditos para aspirar a crecer. Para contrarrestar esta alarma, el Banco de Bilbao se lanzó a capturar nuevos clientes en el tejido empresarial, con un especial enfoque en Cataluña. Según han confirmado este mismo miércoles, han añadido a su cartera más de 34.000 empresas del Principado en los primeros nueve meses del año, con «soluciones integrales» para su expansión internacional. En el conjunto del Estado, la cifra ha subido por encima de las 128.000 empresas, con un aumento del crédito que han dedicado del 22%, según confirmó en rueda de prensa el consejero delegado, Onur Genç. Así, uno de cada cuatro nuevos préstamos concedidos a una pequeña o mediana empresa, o a un autónomo, en el Estado español ha salido de las arcas del BBVA.

«Queremos que las empresas den el salto al exterior con seguridad y acompañadas de la mano del mejor talento, con nuestro equipo de especialistas en el exterior», ha declarado el director de Comercio Exterior de Pymes del banco, Juan José Fuentes Saiz de Bustamante. Según la entidad, la expansión en el sector «se enmarca en una estrategia para apoyar el desarrollo de las empresas» en el Estado. También buscan cambiar la percepción de muchos pequeños empresarios, especialmente en Cataluña, respecto de la colaboración con el BBVA: especialmente durante el proceso de OPA, varias voces patronales lamentaron que el modelo de negocio de la compañía que preside Carlos Torres no encajaba con las necesidades del tejido de negocio del país; una preocupación que el Sabadell aprovechó para reivindicarse ante el accionariado.

Imagen del consejero delegado del BBVA, Onur Genç / Gustavo Valiente - Europa Press
Imagen del consejero delegado del BBVA, Onur Genç / Gustavo Valiente – Europa Press

Batalla por las pymes

Como ya alertó el presidente del Sabadell, Josep Oliu, la OPA sirvió para estimular el interés de la banca española en lo que aún es el principal segmento de negocio del banco catalán. De hecho, durante el proceso de asalto que terminó con fracaso a mediados de octubre, el BBVA logró ganar cerca de tres puntos de cuota de mercado entre las pequeñas y medianas empresas catalanas, a costa, precisamente, del Sabadell, que perdió más de un 2%.

La Vela, sin embargo, no es la única interesada en ampliar su influencia entre las pequeñas y medianas empresas: también CaixaBank constata un crecimiento importante entre este tipo de clientes, a cambio de perder parte de su dominio del mercado hipotecario. Así lo confirmó el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, en rueda de prensa durante la presentación de los resultados del tercer trimestre. De hecho, según anunció el directivo, más de la mitad de su crecimiento en banca de empresas -llegaron en septiembre a una cuota en el Estado alrededor del 16%- provenía de nuevos acuerdos con pequeñas y medianas empresas. Así, la gran banca ve en las oportunidades de crecimiento del sector privado catalán una vía para continuar expandiéndose incluso con los tipos de interés congelados y peores perspectivas para las nuevas hipotecas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa