MónEconomia
El BBVA concentra esfuerzos para garantizar el éxito de la OPA al Sabadell

Días cruciales para la OPA hostil del BBVA al Banc Sabadell. Después de que el anuncio de la mejora de la oferta de intercambio que hizo la entidad española el lunes terminara diluyéndose a medida que avanzaba la semana, la dirección del banco de Bilbao ha decidido detener ciertos objetivos comerciales para que su plantilla pueda centrar sus esfuerzos en atender a los clientes que acudan al intercambio de esta oferta pública de adquisición. Cabe recordar que en estos momentos los accionistas del Sabadell ya pueden decidir si aceptan o no la operación. Lo pueden hacer hasta el próximo 10 de octubre, después de haberse paralizado unos días mientras la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidía si aprobaba la mejora de la oferta o no, una aprobación que llegó el pasado jueves.

La nueva oferta del BBVA consiste en una acción nueva de la entidad española por cada 4,8376 acciones de la catalana. Para aceptar la OPA, los accionistas pueden presentar por escrito su declaración de aceptación a la entidad donde tengan depositadas sus acciones, ya sea de manera presencial, por medios electrónicos o por cualquier otro medio admitido por estas entidades depositarias. El trámite también se puede realizar acudiendo a una oficina del BBVA o por vía telefónica. Los costos asociados al intercambio los asume el banco de Bilbao. En este sentido, para garantizar el éxito de este traspaso y que los trabajadores de la firma puedan dedicarse a esta tarea, el banco español ha decidido poner en pausa ciertas rúbricas de algunos objetivos comerciales, tal como mencionábamos y avanza Europa Press. Así pues, el departamento de Talento y Cultura (Recursos Humanos) de BBVA reunió hace unos días a los empleados para trasladarles estos cambios y dar las instrucciones sobre cómo actuar durante este período.

«El banco ha dejado claro que hay que ser totalmente transparentes con la clientela y no transmitirles ninguna presión. Que debemos ser asépticos a la hora de informar», dicen fuentes de la plantilla recogidas por la agencia. Otras voces sindicales consultadas parecen confirmar que por ahora no hay una presión adicional durante este período de intercambio.

Una prima a años luz de lo necesario

Con la capitalización actual del Sabadell, cercana a los 16.400 millones de euros, la prima que ofrece el intercambio en las condiciones actuales no llega a los 320 millones de euros, a años luz de la plusvalía “política” que reclama el mercado, que oscila entre el 10 y el 15%. Es decir, expertos y analistas verían necesario que la ganancia fuera más cercana a los 1.600 millones de euros. Por su parte, tanto la directiva del banco catalán como el pequeño accionariado, así como el tejido de negocio catalán, consideran que una prima “de control” justa se elevaría hasta el 30%. “Cualquier cosa por debajo del 30% es una tomadura de pelo“, aseguraba el pasado lunes el accionista del Sabadell y asesor de la presidencia de Foment del Treball, Jordi Casas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa