La farmacéutica catalana Almirall ha quintuplicado los beneficios obtenidos hasta septiembre, alcanzando los 39,1 millones de euros, superando los 7,2 millones obtenidos en el mismo período del año anterior, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde la compañía señalan que la mejora de los resultados ha sido impulsada por la variación contable derivada de la reevaluación del precio de la acción.
Los ingresos de la compañía durante los tres primeros trimestres del año han ascendido a 820,7 millones de euros, un 12,8% más. Según la farmacéutica, este incremento se ha dado por el impulso de las ventas de dermatología, que han aumentado un 24,5%, y por el aumento de ventas en los mercados europeos, un 15,9% más. En cambio, la compañía informa que las ventas de Almirall en los Estados Unidos han disminuido un 15,4% en este período, marcado por la inestabilidad causada por los aranceles de Donald Trump. Además, en el resto del mundo la facturación disminuyó un 9,4% hasta los 34,6 millones.
Desde Almirall han comunicado que el crecimiento de ventas registrado en estos primeros nueve meses del año ha sido sólido. En este sentido, señalan que la división de productos contra la psoriasis facturó 442,4 millones de euros en Europa, un 24,5% más que el mismo período del año pasado.

Más gasto en estudios para nuevos medicamentos
En los primeros nueve meses del año, Almirall gastó 102,4 millones en nuevos medicamentos, un 13,7% más que en 2024, es decir, en gastos para estudios clínicos en fase inicial y media. De esta manera, la farmacéutica dedicó un 12,5% de sus ventas netas al departamento de I+D de la compañía.
En cuanto al Ebitda registrado en estos primeros nueve meses, la compañía apunta que se situó en los 180,7 millones de euros, un 27,1% más, impulsado por la venta de productos de dermatología y la reducción de los gastos generales. De esta manera, el margen bruto se ha mantenido en el 64,9%.
Almirall ha reiterado las estimaciones y prevé un crecimiento de entre el 10% y el 13% de las ventas y un Ebitda de entre 220 y 240 millones de euros.
Tras la publicación de los resultados, la acción se ha revalorizado más de un 10% hasta los 12,8 euros.
