MónEconomia
ACCIÓ apoyó a más de 36.000 empresas durante 2022

El Govern de la Generalitat apoyó a más de 36.000 empresas y entidades a lo largo de 2022 a través ACCIÓ. Con estos datos, desde la agencia de competitividad del país se acompañó un 7,5% más de empresas y entidades que en 2021 en los ámbitos de la internacionalización, la innovación y la transformación digital y sostenible, además de impulsar la inversión extranjera en Cataluña. En concreto, ACCIÓ apoyó a un total de 21.000 proyectos a través de los diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas que ofrecen. Estos proyectos empresariales permitieron movilizar una inversión de 1.700 millones de euros —lo que supone un aumento del 27,5% respecto a 2021— y crear más de 12.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Esto supuso que por cada euro de presupuesto destinado a ayudas, se movilizaron 10,6.

Desde el ámbito de la internacionalización, ACCIÓ acompañó empresas catalanas en sus proyectos de expansión al mundo mediante la apertura de filiales, las exportaciones, el desembarco a nuevos mercados a través de los canales digitales o el asesoramiento para superar barreras a la internacionalización. Así, los proyectos de internacionalización gestionados por ACCIÓ permitieron generar cerca de 616 millones de euros de exportaciones en Cataluña.

Por otro lado, las empresas y entidades también recibieron asesoramiento de la agencia de la mano de la Red de 40 Oficinas de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ en el mundo, que los proporciona apoyo sobre el terreno. En total, estas oficinas gestionaron más de 1.980 proyectos y por cada euro invertido en esta red, se generaron 39,5 en exportaciones.

285 millones de euros en I+D

En cuanto a la innovación, el apoyo de la agencia se materializó en la movilización de 285 millones de euros en I+D por parte de empresas privadas. ACCIÓ ofrece a las empresas diferentes líneas de ayuda en formato de Cupones para el fomento de la innovación, para la adopción de tecnologías de la industria 4.0, para el testeo de tecnologías digitales avanzadas o para hacer frente a los retos del cambio climático. En total, 650 empresas se beneficiaron de estas líneas y obtuvieron 7 millones de euros que se pudieron destinar a la contratación de servicios de asesoramiento por parte de expertos.

Además, desde el Govern también se ofrecen varios instrumentos para la colaboración entre empresas y centros de investigación para incentivar la transferencia tecnológica. En este sentido, destaca lo programa Núcleos de I+D, mediante el cual se ofrece financiación a proyectos empresariales con riesgo tecnológico, y que contó con un presupuesto de 10 millones de euros, del cual se beneficiaron un centenar de empresas. Además, la agencia también dispone de programas específicos para el fomento de la digitalización de las empresas y para impulsar la sostenibilidad.

Inversión en el potencial de las startups

En cuanto a las startups del país, durante 2022 la agencia apoyó además de 320 empresas emergentes para impulsar su crecimiento, ya sea con programas de ayuda como mediante el asesoramiento financiero. Destaca el hecho que en 2022 se aumentó un 30% la dotación presupuestaria de los Startup Capital, que han evolucionado para centrarse en las empresas emergentes deeptech y con ayudas de hasta 100.000 euros por empresa. El principal objetivo de este programa de ayudas es acelerar los procesos de transformación disruptiva. Además, más de 250 startups, pymes y grandes empresas se beneficiaron del programa Catalonia Exponential durante 2022.

Además, 1.500 empresas catalanas recibieron asesoramiento del Oficina Next Generation, que las acompañó en la hora de identificar las convocatorias de ayudas europeas que mejor se adaptaban a sus proyectos. En el ámbito de los clústeres, más de 150 empresas recibieron 1,8 millones de euros durante el año pasado para iniciativas colaborativas y, en total, impulsaron una cuenda de proyectos.

Récord de inversión extranjera

Finalmente, la unidad Catalonia Trade & Investment es responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras de la Generalitat de Cataluña. En total, durante 2022 se captaron 620 millones de euros de inversión extranjera, la cifra más alta de la serie histórica. Así, en 2022 se materializaron 94 proyectos de inversión de empresas extranjeras, cifra que supone un 14% más que el año anterior. Estas inversiones comportaron la creación de 3.464 puestos de trabajo, un 11% más que en 2021. Por cada euro público de presupuesto destinado a esta área en 2022, se atrajeron 222 euros de inversión privada por parte de compañías internacionales. En total, el 37% de los proyectos que se materializaron en Cataluña se captaron por medio de la red de Oficinas Exteriores de Comercio e inversiones de Cataluña al mundo.

El secretario de Empresa y Competitividad y CEO de ACCIÓ, Albert Castellanos, ha asegurado que “después de casi dos años de pandemia y con el estallido de tensiones geopolíticas de impacto mundial, 2022 se presentaba como un año incierto, que ha obligado las empresas a transformarse rápidamente para poder hacer frente a todos los retos y continuar siendo competitivas”. Además, ha añadido que desde ACCIÓ se han adaptado a este entorno exigente para poder aumentar “el apoyo que damos a más de 36.000 empresas y entidades por medio de diferentes programas, ayudas y servicios enfocados a impulsar la internacionalización e innovación” en Cataluña. A la vez, Castellanos ha asegurado que será a través del binomio digitalización-sostenibilidad que llegará el éxito del tejido empresarial catalán los próximos años.

Més notícies
Notícia: ACCIÓ apoyó a más de 36.000 empresas durante 2022
Comparteix
El apoyo de ACCIÓ permitió movilizar una inversión de 1.700 millones de euros y crear 12.000 puestos de trabajo
Notícia: ACCIÓ apoyó a más de 36.000 empresas durante 2022
Comparteix
El apoyo de ACCIÓ permitió movilizar una inversión de 1.700 millones de euros y crear 12.000 puestos de trabajo
Notícia: ACCIÓ apoyó a más de 36.000 empresas durante 2022
Comparteix
El apoyo de ACCIÓ permitió movilizar una inversión de 1.700 millones de euros y crear 12.000 puestos de trabajo
Notícia: ACCIÓ apoyó a más de 36.000 empresas durante 2022
Comparteix
El apoyo de ACCIÓ permitió movilizar una inversión de 1.700 millones de euros y crear 12.000 puestos de trabajo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa