MónEconomia
La llegada de turistas disminuye en septiembre y enlaza tres meses de caídas

La llegada de turistas extranjeros que llegaron a Cataluña en septiembre se redujo un 1,36% en comparación con el mismo mes del año pasado, situándose en 2.020.003, según los datos provisionales que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, encadenando tres meses consecutivos de caídas, una situación que no se producía desde el inicio de la pandemia.

Más concretamente, en julio cayó un 1,16% y un 4,34% en agosto, provocando el segundo peor verano de la historia, con datos desde octubre de 2015 y sin contar la época de Covid-19, con un total de 6.559.377 visitantes extranjeros. 

De los primeros nueve meses de 2025, se han notificado variaciones interanuales negativas en cuatro de estos. Además de los tres meses de verano, el mes de mayo vio una caída del 5,55%.

En cuanto al gasto diario por persona, este subió un 9,87% comparado con el mismo mes del año anterior, hasta los 238 euros.

En el acumulado del año, Cataluña registra una cifra récord de visitantes

Por otro lado, las pernoctaciones disminuyeron un 5,71% en el mes de septiembre comparado con el mismo periodo de 2024, hasta las 10.836.897. En este sentido, esta cifra también sumó cinco meses de descensos interanuales consecutivos. 

A pesar de enlazar tres meses de caídas, la llegada de visitantes extranjeros aumentó un 0,2% en el acumulado de enero a septiembre. En total, visitaron Cataluña 15.810.954 personas, lo que supone mantenerse en cifras récord en este 2025. De hecho, Cataluña fue el destino preferido del Estado hasta el noveno mes del año, por delante de las Islas Baleares con 13,7 millones, donde el número de visitantes aumentó un 3%, y Andalucía con 11,5 millones, un 7,3% más que el año anterior.

En el conjunto del estado español llegaron un total de 9,7 millones de extranjeros en septiembre, un 0,8% más que el mismo mes de 2024. En el acumulado del año, el Estado alcanzó la cifra más alta de la historia con cerca de 76,5 millones de personas, un incremento del 3,5% respecto al año anterior.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa