MónEconomia
La compraventa de viviendas cae en agosto tras 13 meses de subidas

La compraventa de viviendas en Cataluña disminuyó un 0,6% este mes de agosto respecto al mismo mes de 2024, lo que rompe un registro de 13 meses consecutivos de subidas interanuales. Según los datos provisionales del INE publicados este jueves, en el octavo mes del año se registraron un total de 7.611 transacciones. Aún así, el número de hipotecas subió un 13,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Del total de operaciones, 6.093 fueron de viviendas de segunda mano, un 0,18% menos que hace un año; mientras que 1.518 fueron de inmuebles de obra nueva, un 2,25% menos que en agosto de 2024.

De estas operaciones, la mayoría, 7.254, fueron de vivienda libre, un 0,15% más, y solo 357 fueron de protección oficial, un 13,77% interanual menos, lo que supone la peor cifra desde mayo de 2020.

Por demarcaciones, Barcelona y Girona registraron subidas en compraventas en comparación con el mismo periodo del año pasado. En las comarcas gerundenses se incrementaron un 3,8%, mientras que en las barcelonesas un 2,34%. Por el contrario, en la demarcación de Tarragona sufrió una caída del 12,24%, y en la de Lleida fue del 6,73%.

En el conjunto del estado español, la compraventa de viviendas también se redujo, un 3.4% respecto a agosto de 2024, hasta 47.697.

La llei de l'habitatge pot ajudar a controlar-ne el preu / ACN
La ley de vivienda puede ayudar a controlar su precio / ACN

Aumento del número de hipotecas

En cuanto al número de hipotecas sobre viviendas en Cataluña, estas subieron casi un 14% en el mes de agosto, lo que supone la cifra más alta en este mes desde 2022. Si se compara con el mes de julio, sin embargo, supone un descenso del 31,66%.

El importe prestado en estas hipotecas subió hasta los 1.084,5 millones de euros, un 32,41% más que en el mismo mes de 2024; mientras que el importe medio por hipoteca se situó en 188.786 euros, un 16,25% más. 

En el conjunto del estado español el número de hipotecas registradas aumentó un 7,5%, hasta las 33.271. El importe medio fue de 169.950 euros, un 15,5% más que en el mismo periodo del año anterior. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa