MónEconomia
El sector inmobiliario prevé que el ‘boom’ de la vivienda continúe también en 2026

En 2025, el mercado inmobiliario se ha disparado y continúa con tendencias alcistas, llegando a superar el máximo de la serie histórica en cuanto al precio medio de la vivienda libre en Cataluña. Los datos del tercer trimestre en la contratación de hipotecas en todo el Estado confirman esta tendencia, según el último informe del Centro de Estudios de Trioteca. Un comportamiento que se prevé que continuará hasta finales de 2025 y al entrar en 2026. Este año se ha consolidado como «excepcional» en el sector hipotecario, apunta el último informe de Trioteca, que ha visto como el precio medio de la vivienda hipotecada a través de este portal ha superado los 300.000 euros entre los meses de julio y septiembre. Concretamente, esta cifra media se ha situado en 305.667 euros, lo que supone un aumento considerable del 28,9% respecto a los 237.000 euros del mismo trimestre del año anterior. Este incremento del precio sigue una tendencia general marcada por la alta demanda y la falta de oferta de viviendas, también en el mercado de compra.

La mayoría de estas hipotecas se han hecho a tipo fijo, un 87,94%, siguiendo la estabilización del tipo de interés por parte del Banco Central Europeo. Mientras las hipotecas de tipo mixto se mantienen estables y las de tipo variable van desapareciendo. “Las hipotecas variables murieron en 2024 y no visualizo que resuciten en el entorno actual”, ha explicado Ricard Garriga, CEO y fundador de Trioteca. En esta línea, Gonzalo Bernardos, asesor del portal y profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, apunta que las previsiones de bajada del tipo de interés no se verán hasta alrededor de marzo de 2026. “Ya hemos visto que el BCE es lento en estas cuestiones, y no nos encontraremos alrededor del 1,5% hasta el año que viene”, añade.

Construcción de varios bloques de pisos en Barcelona / Europa Press

Sin «cambios estructurales» previsibles

Además, se espera que los bancos también determinen su política de crédito hipotecario del año siguiente. En este sentido, Bernardos considera que los bancos están viendo que “con intereses más bajos, pueden seguir ganando más dinero”, señalando el hecho de que las entidades financieras están viendo unos beneficios mayores en el hecho de conceder créditos que anteriormente. Sin embargo, asegura que “no hay burbuja inmobiliaria ni hipotecaria”. “Los bancos están siendo sensatos con las concesiones de hipotecas”, añade.

En cuanto al continuo aumento del precio de la vivienda, tanto de alquiler como de compra, desde el sector aseguran que la problemática continúa marcada por la alta demanda y la baja oferta de inmuebles. “Las medidas para facilitar el alquiler han matado este mercado, lo que incentiva a cada vez más personas -y más jóvenes- a optar por la compra, lo que inevitablemente hace subir el precio”, explica Bernardos. Por eso Garriga alerta que “no hay cambios estructurales que deban provocar otra tendencia” en un futuro inmediato. “No sabemos dónde está el tope, pero seguramente en 2026 no lo veremos”, añade.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa