Viure bé
Los errores que cometes al despertarte de madrugada y no poder volver a dormir, según expertas en sueño

Expertas en sueño advierten sobre errores frecuentes que podrían estar saboteando tu descanso sin que te des cuenta.

Cada vez más personas informan de interrupciones del sueño a mitad de la noche. Puede ser debido al estrés, hábitos irregulares o simplemente la edad. Aun así, muchos reaccionan al desvelo de manera automática y contraproducente. Desde mirar el teléfono hasta quedarse en la cama con pensamientos recurrentes, estas reacciones instintivas pueden reforzar el insomnio.

Errores frecuentes al despertarse de madrugada

Uno de los errores más comunes es mirar el móvil. Al encender la pantalla, el cerebro recibe un estímulo de luz azul que interfiere con la producción de melatonina. Esta hormona se encarga de mantener el equilibrio del ritmo circadiano. Aunque parezca una acción inofensiva, revisar las redes sociales o el correo electrónico puede retrasar el regreso al sueño durante horas.

Otro hábito perjudicial es quedarse en la cama dando vueltas. La mente, sin distracciones, se llena de pensamientos, responsabilidades o preocupaciones. Esta rumiación mental activa el sistema de alerta y dificulta alcanzar un estado de relajación. Algunos especialistas comparan este proceso con entrar en modo “vigilia voluntaria”, donde el cuerpo está en reposo pero el cerebro continúa activo.

Encender luces fuertes también es un desencadenante de insomnio prolongado. La iluminación intensa engaña al reloj biológico, haciéndole creer que es hora de levantarse. En su lugar, se recomienda utilizar luces cálidas y tenues si es necesario moverse por la casa o ir al baño.

Fijarse constantemente en el reloj puede parecer inofensivo, pero contribuye al estrés nocturno. Ver cómo pasan los minutos y contar cuánto tiempo queda hasta que suene la alarma solo genera frustración. Algunos especialistas sugieren incluso girar el reloj o sacarlo de la vista durante la noche.

Quedarse inmóvil esperando que el sueño llegue solo puede parecer lógico, pero suele ser contraproducente. La quietud forzada puede provocar tensión muscular y más ansiedad. Lo que se recomienda es levantarse y realizar una actividad neutra, como leer un libro en papel, escuchar música suave o practicar respiración profunda.

Otro error frecuente es beber líquidos inadecuados, como café, refrescos o bebidas azucaradas. Aunque puede haber sed al despertar, recurrir a estos productos puede activar el sistema nervioso y hacer aún más difícil volver a dormir. Lo más adecuado es tomar un pequeño sorbo de agua natural, si es necesario.

Comer de madrugada también puede ser perjudicial, sobre todo si se trata de alimentos pesados o azucarados. El proceso digestivo se activa y puede provocar molestias, acidez o incluso más desvelos. A menos que haya una necesidad médica, se recomienda evitar cualquier ingesta durante la madrugada.

Finalmente, ignorar el entorno físico del descanso puede ser otra fuente de errores. Dormitorios demasiado calientes, ruidosos o con colchones incómodos pueden generar interrupciones del sueño que se repiten noche tras noche. Ajustar el ambiente es clave para prevenir desvelos.

¿Qué recomiendan las expertas en sueño?

Ante estos errores, las expertas proponen estrategias simples pero efectivas. La primera es no quedarse en la cama si no se consigue dormir después de 15 o 20 minutos. Levantarse y realizar una actividad tranquila, sin pantallas ni luces fuertes, permite reducir la ansiedad y restablecer el ciclo del sueño.

Tener una rutina preparada para estos momentos es útil. Por ejemplo: mantener un libro de lectura ligera en la mesilla de noche, escuchar una lista con sonidos suaves, o practicar ejercicios de respiración guiada. Estas acciones ayudan al cuerpo a volver a una sensación de sueño sin tensión.

Evitar cualquier tipo de pantalla es fundamental. Ni televisión, ni tableta, ni teléfono. Incluso la luz que emiten algunos relojes digitales puede ser suficiente para alterar el ritmo natural del sueño. La oscuridad total o una luz tenue de fondo son preferibles.

Otro consejo es mantener un ambiente constante: temperatura fresca, ropa cómoda, almohadas adecuadas. Tener un dormitorio preparado para facilitar el descanso ayuda a que, incluso si hay interrupciones, sea más fácil volver a dormir.

Si el pensamiento rumiativo es el problema, llevar un “diario del desvelo” puede ser útil. Anotar lo que pasa por la cabeza en ese momento libera tensión y reduce la carga emocional. Escribir un par de frases puede ser suficiente para vaciar la mente y permitir un reinicio del descanso.

¿Y si el problema es recurrente?

Despertarse ocasionalmente en plena noche es normal. Pero si ocurre varias veces por semana durante más de un mes, puede ser una señal de insomnio crónico. En este caso, es recomendable consultar con una especialista en sueño.

Algunas posibles causas de este patrón incluyen: apnea del sueño, ansiedad nocturna, alteraciones hormonales o malos hábitos persistentes. Un profesional puede ayudar a identificar el origen del problema y proponer una estrategia específica, que puede incluir terapia cognitivo-conductual para el insomnio o ajustes médicos.

También puede ser útil registrar el patrón de sueño durante una o dos semanas. Anotar a qué hora se duerme, cuántas veces se despierta, qué se hizo antes de ir a dormir y qué se intentó durante el desvelo permite detectar patrones invisibles a simple vista.

Más allá de tratamientos o diagnósticos, adoptar una actitud más paciente y consciente ante el insomnio ayuda a reducir la ansiedad. Aceptar que el sueño llegará —sin forzarlo— es parte de la solución.

Dormir mejor comienza cuando despiertas bien

A veces, el verdadero descanso no depende de cuántas horas dormimos, sino de cómo respondemos cuando el sueño se interrumpe.
Con pequeños ajustes y una mayor conciencia sobre lo que hacemos en la madrugada, es posible recuperar el control del descanso y evitar noches enteras de frustración.

¿Qué haces tú cuando te despiertas a las 3 de la madrugada y no puedes dormir?
Comparte tu experiencia o pon en práctica uno de estos consejos esta misma noche. Tu descanso podría empezar a mejorar justo cuando menos lo esperes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa