MónEconomia
Los catalanes deben ahorrar 80.000 euros para la entrada de un piso
  • CA

El acceso a la vivienda, sobre todo para las generaciones más jóvenes, es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta Cataluña, y el resto del estado. Actualmente, para poder dar la entrada de un piso el comprador debe ahorrar aproximadamente el 30% de su valor, ya que los bancos suelen prestar el 80% del valor del inmueble y se debe aportar un 10% adicional en concepto de impuestos, notaría, registro y otros. Teniendo en cuenta que actualmente en Cataluña un piso vale, de media, 267.207 euros, cada catalán debe ahorrar unos 80.162 euros para poder dar la entrada de un inmueble, según pisos.com. En los últimos cinco años esta cantidad ha aumentado un 33,82% en los últimos cinco años, según revelan desde el portal inmobiliario pisos.com. En Barcelona los datos son aún más alarmantes, ya que un piso de media vale unos 469.523 euros, lo que supone un desembolso inicial de 140.857 euros, sin contar los gastos de ITP.

Según el portal inmobiliario, en septiembre de 2019 un inmueble de 90 metros cuadrados en España costaba, de media, 162.210 euros, lo que suponía una entrada estándar de 48.663 euros aproximadamente. Ahora, cinco años más tarde, el precio medio de la vivienda ha subido hasta los 217.075 euros, lo que implica una entrada de 65.122. Si hacemos la comparativa respecto a 2023, el incremento ha sido del 15,47%, teniendo en cuenta que hace un año un piso tipo costaba 187.990 euros.

“Comprar una vivienda en España es complicado, especialmente para las generaciones más jóvenes, que tienen unas condiciones laborales no tan favorables y se ven obligados a recurrir a un mercado de alquiler que acaba, en la mayoría de los casos, con su capacidad de ahorro”, asegura el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, quien recuerda que esta problemática es aún mayor si se decide hacer la compra en solitario. Además, destaca que “aunque existen excepciones de entidades bancarias que conceden hasta un 95% del financiamiento – incluso un 100% en algunos casos – no suele ser lo habitual”.

Grandes cambios entre territorios

Ahora bien, cabe señalar que las diferencias de ahorro entre los diferentes territorios del estado español son francamente diferentes. Donde más dinero hay que ahorrar para comprar un inmueble es en las Baleares, ya que de media cuestan 426.092 euros que se traducen en 127.827 euros de ahorro para dar la entrada. Completan el podio Madrid con un precio de 394.183 euros y un ahorro necesario de 118.827 euros y el País Vasco con un precio medio por inmueble de 284.255 euros y 85.276 euros necesarios para dar la entrada. En cuarta posición se sitúa Cataluña.

Por el contrario, las zonas con los inmuebles más baratos durante este 2024 son Extremadura (80.190 euros), Castilla-La Mancha (87.777 euros), Castilla y León (120.232 euros) y Murcia (128.439 euros). En este caso, la entrada de un piso en cada una de estas comunidades es de 24.057 euros, 26.333 euros, 36.069 euros y 38.532 euros, respectivamente. “El caso extremeño muestra cómo aún existen territorios del estado donde una entrada sigue por debajo de los 25.000 euros, porque aunque han experimentado un incremento de precio a lo largo de los últimos cinco años, solo ha sido del 13,04%”, detalla Font.

Si nos centramos en las capitales, en Barcelona, por ejemplo, la realidad es muy diferente, con un precio de compraventa de 469.523 euros, lo que supone un desembolso inicial de 140.857 euros, sin contar los gastos de ITP. Caso similar es Madrid, con inmuebles de 551.104 euros de media que implican una entrada de 165.331 euros o bien el de San Sebastián, con inmuebles de 597.178 euros de media y una entrada de 179.153 euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa