Una muerte laboral vuelve a sacudir la planta de Ebro en la Zona Franca. Un trabajador de la fábrica automovilística ha muerto este miércoles en el hospital después de sufrir un accidente el martes mientras descargaba chapa en las instalaciones de la compañía. Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para intentar esclarecer las causas de esta muerte y determinar si se pueden derivar responsabilidades. Según la información facilitada por CCOO, el empleado fallecido formaba parte de la plantilla interna de Ebro, y era un antiguo trabajador de la planta que Nissan tenía en las mismas instalaciones de la capital catalana.
Cabe recordar que esta es la segunda muerte que se produce en la fábrica de Ebro de la Zona Franca en solo unos meses. El pasado abril, un hombre de 41 años de una empresa subcontratada por la compañía automovilística murió electrocutado mientras realizaba tareas de desmontaje en una parcela contigua a la planta.
En un comunicado, el sindicato CCOO ha lamentado el fallecimiento y ha querido dar su condolencia y apoyo a la familia de la víctima, remarcando que están a la espera de la investigación policial para aclarar las circunstancias del accidente. A través de las redes sociales, la secretaria general de CCOO, Belén López, ha vuelto a poner sobre la mesa el «grave problema de siniestralidad laboral» que sufre Cataluña, recordando, además de la muerte de este operario, la del trabajador de la cosecha de fruta en Alcarràs.
«Desde CCOO de Cataluña, en primer lugar, queremos enviar todo el apoyo a las familias, amistades y compañeros y compañeras de estos trabajadores. Al mismo tiempo también queremos dejar claro que pensamos que se podría hacer mucho más en prevención de riesgos laborales en las empresas», ha señalado la secretaria general del sindicato, que recuerda que el año pasado 108 personas perdieron la vida por motivos laborales. «Esta es una lacra que no nos podemos permitir como sociedad avanzada. No puede ser que no se aplique con diligencia el control de riesgos laborales y que no haya suficiente inspección de trabajo para hacerlo cumplir», ha insistido López.
Protocolo de emergencia activado y compromiso con los riesgos laborales
Por su parte, Ebro también ha emitido un comunicado donde lamenta con «profundo dolor» la muerte del trabajador durante los trabajos planificados de la parada técnica de agosto. «Inmediatamente, se ha activado el protocolo de emergencia previsto para estos casos y se ha informado y colaborado con los servicios de emergencia y las autoridades competentes», se apunta en el mensaje. En la comunicación la compañía también reitera el «pleno compromiso» con la seguridad y la prevención de riesgos laborales y traslada las más sentidas condolencias a los familiares y compañeros de trabajo de la víctima.