El sector turístico catalán creó más de 10.300 puestos de trabajo durante el mes de julio. Según los datos del ministerio de Industria, se trata del segundo adelanto más pronunciado del Estado en ocupación turística, superado solo por Andalucía, que registraba durante el séptimo mes del año unos 12.000 trabajadores más. Cataluña se consolida, de este modo, como la región que crea más puestos de trabajo al sector: a cierre de mes, contaba con 487.388 profesionales, sustancialmente por encima de la Comunidad autónoma madrileña (440.000) y muy lejos de competidores directos como el País Valenciano o las Canarias, que no llegan a las 280.000 personas ocupadas. Junto con las Baleares, de hecho, estos cinco territorios suman cerca de tres cuartas partes del conjunto de la fuerza de trabajo dedicada al turismo en el Estado.
Al conjunto de las empresas españolas que se dedican, el crecimiento ha estado similar al de los principales territorios, con un alza interanual del 5,4%. De este modo, se superan anchamente los 2,8 millones de trabajadores turísticos, según los datos publicados por Turespaña. El paro al sector se queda en el 8,5%, ligeramente por encima del 2022, pero ya muy por debajo del registrado el 2019, el verano antes de la pandemia, cuando los parados vinculados al turismo escalaban hasta el 11,1%. Durante el segundo trimestre del año, así, la industria turística española ha generado 146.678 nuevos puestos de trabajo, una cuarta parte del total de ocupación creada entre abril y el junio (589.000 trabajadores).
Alza a todos los sectores
Según los datos de Turespaña, el incremento de la actividad laboral al turismo se ha notado a todas sus ramas a un ritmo similar. El hostaeria, según los registros del ministerio, escala en 62.000 nuevas personas afiliadas -con unos 24.000 nuevos trabajadores en alojamientos hoteleros y más de 38.500 a empresas dedicadas a servicios de comer y bebida-. Más modesta es la expansión de las touroperadores, que crearon durante el mismo periodo cerca de 5.760 trabajadores. Al resto de servicios vinculados, apunta el ministerio, se superaron los 36.700 nuevos empleados. La gran mayoría de los profesionales trabajan en régimen de asalariado, más del 82% -un 4,7% más que ahora hace un año- mientras que los autónomos se mantienen estables, con un 17,9% de la fuerza de trabajo.
«Extraordinario 2023»
El titular de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, asegura que el crecimiento de la ocupación turística «simboliza un extraordinario 2023» para el mercado de trabajo en el Estado. Según el ministro, los datos «demuestran la fortaleza del tejido empresarial», y celebra el ecosistema español como «el más competitivo en este sector».