MónEconomia
Spotify despedirá al 17% de su plantilla

Los despidos a las empresas tecnológicas continúan. La última a sumarse a la tendencia es la plataforma de producción y distribución de música en ‘streaming’ Spotify, que ha anunciado este lunes que despedirá el 17% de su plantilla. Esto supondrá la extinción de los contratos de más de 1.500 personas, a consecuencia del impacto de la desaceleración del crecimiento y el encarecimiento del coste de capital. La plataforma, que a principios de este mismo año ya acometió una ronda de despidos que afectó el 6% de su plantilla y en verano suprimió centenares de ocupaciones en la unidad de pódcast, ha asegurado que la suya estructura de costes “continúa siendo demasiado grande”, a pesar de los esfuerzos para reducirlos durante este último año.

“Debatimos hacer reducciones más pequeñas a lo largo de 2024 y 2025. Sin embargo, considerando la brecha entre nuestro estado objetivo financiero y los nuestros costes operativos actuales, decidí que una acción sustancial para corregir nuestros costes era la mejor opción para conseguir nuestros objetivos”, ha explicado Daniel Ek, consejero delegado de Spotify.

La empresa sale de los números rojos

En cuanto a los resultados de la compañía, durante el tercer trimestre la tecnológica sueca obtuvo unos beneficios netos de 65 millones de euros durante el tercer trimestre del año. Un dato sustancialmente mejor que las pérdidas de 166 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior. Este resultado se debe al hecho que los ingresos aumentaron un 10% entre julio y septiembre, hasta los 3.357 millones de euros, mientras que los costes solo lo hicieron en un 8,14%, hasta los 2.472 millones.

Del total de facturación, 2.910 millones correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios con suscripciones prémium, un 9,7% más, mientras que los otros 447 millones correspondieron a la publicidad servida a los usuarios que usan gratuitamente la aplicación, un 16% más. El número de usuarios entre julio y septiembre fue de 574 millones, un 25,8% más que hace un año. De esta cifra, 226 millones de usuarios eran de pago, mientras que otros 361 millones utilizaban la aplicación de manera gratuita.

Respecto a los costes, los de venta y marketing fueron de 355 millones de euros, un 17,8% menos que hace un año, mientras que los generales y administrativos fueron de 129 millones, un 19,3% menos. La partida de investigación y desarrollo (I+D) cayó un 4,4%, hasta los 369 millones de euros.

Més notícies
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa